martes, 18 de noviembre de 2014

Lo que hicimos en Chile, ahora lo repetiremos en Costa Rica 18 de Noviembre 2014



Te invito a gritar por las voces silenciosas del mundo. Me gustaría hablarle del interesante proyecto altruista que estoy trabajando e invitarlo a participar conmigo para advertir al país, a nuestra comunidad y al mundo sobre lo que esta sucediendo. Personas como cabeza de familia y con neuronas muertas... es la desgracia de la que quiero hablarle.

1 de cada 6 personas tiene alguna enfermedad Neurológica. Corea de Huntington (EH) es una enfermedad neuro-degenerativa, incapacitante progresiva e INCURABLE. Se mueren gran cantidad de neuronas del cerebro, la parte emocional, intelectual y física se va deteriorando. Afecta por igual a hombres y mujeres de todos los grupos sociales y a todas las razas. Cada hijo/hija de un individuo portador del gen, tiene 50% de posibilidades de heredar el gen y por consiguiente desarrollará la enfermedad. Se calcula que en nuestro país existen 12,000 enfermos y 36,000 en riesgo de heredar el gen de EH, en una generación serán 90,000.

Me diagnosticaron EH hace 10 años, trabaje como voluntaria en la Asociación Mexicana de Enfermos de Huntington, recaudando fondos y donativos, participé en protocolo de investigación en Neurología para que estudiara como se me va muriendo el cerebro. Levante testimonios y escribí un libro, adopte un niño, investigue sobre la mejor manera de sobrellevar esta enfermedad y me tope con el ejercicio combinado con medicina alternativa, nutrición. He corrido varios maratones en 2007 Chicago, 2008 Toronto, 2009 Montreal y 2010 San Antonio y Carreras locales 2011, Berlín 2012, en donde los medios nos publican internacionalmente. CHILE, abril 2013.

2013
Entrevistas constantes todos los meses en red nacional y ahora con la nueva disposición en web de TVPuebla a nivel internacional. Televisa Puebla me twittea, me da apoyo con medios.  En abril 2013 participé con el Instituto Milenio de Neurociencia Biomedica de la universidad de Chile (BNI) grabando un programa donde hilan mi historia con la explicación científica de la Enfermedad de Huntington hilando el correr en mi vida.

Ante este escenario y la urgencia mundial de dar alivio a miles de pacientes, BNI, liderados por su co-director Dr. Claudio Hetz-, están explorando nuevas estrategias terapéuticas.
La Fundación Verónica Ruiz consiguió ser la embajadora y que la Agrupación Chilena de Huntington y  el BNI hicieran alianzas y que juntos, apoyemos esta causa. Comencé dando conferencias a nivel internacional en la Agrupación Chilena de Huntington. 

•          2013 Santiago de Chile, la campeona de Ultra Maratón del mundo Nahila Hernández corre por la causa;


•           El Intendente Metropolitano, Juan Antonio Peribonio, somos nota internacional.

El Gobierno de Chile nos recibe con Pompa y reconoce a Verónica como un ejemplo de esperanza para el mundo y agradece inspirar a los chilenos. Su primer portada internacional en periódico la cuarta. Comienza a dar a conferencias a nivel internacional. Sketchers apoya con tennis y playeras azules para correr el Maraton.
•          CNN de Chile, Las Minas producciones y el BNI grabaron un documental donde utilizan el caso de Verónica para explicar la enfermedad e hilar a las investigaciones que se hacen en este país
•         Primer portada Nacional en revista Integratec.

 Actualmente el Centro Neurológico ABC, funge como asesor médico de la Fundación Verónica Ruiz; Gracias a esta alianza, se desarrolló un protocolo de investigación observacional a largo plazo para población pediátrica en riesgo de tener esta enfermedad titulado “Estudio observacional a largo plazo de pacientes menores a 18 años en riesgo genético o con diagnóstico de enfermedad de Huntington a través de un seguimiento anual multidisciplinario”.
Dicho protocolo se apega a todas las regulaciones nacionales e internacionales para la investigación en seres humanos y ha sido aceptado por el Comité de Investigación y el Comité de Ética en Investigación del Centro Médico ABC.


El próximo 7 de diciembre 2014, Verónica Ruiz -mexicana, corredora y promotora de la causa- correrán en el Maratón de Costarica en la categoría de damas de 40 a 44 años. Y esta invitando a los Costaricenses a que se unan a correr con ella con una playera azul, haciendo una mancha azul, promoviendo la calidad de vida y sus esfuerzos van directo a la investigación. Ella es reconocida en el mundo como la mujer que corre por aquellos que no pueden hacerlo.

La Fundación Verónica Ruíz para invitarte a ser parte su apoyo para promover nuestra causa: difundir, informar, combatir, sumar esfuerzos, prevenir y compartir todo lo relacionado con las Enfermedades Neurodegenerativas y Enfermedad de Huntington ya que a pesar de que una de cada seis personas tiene una enfermedad neurodegenerativa, todavía hay mucho por descubrir a cerca de éstas enfermedades.

Los objetivos que queremos lograr en CostaRica son los siguientes
Invitar a los costarricenses a correr por la causa
Generar vinculos con Investigadores y neurólogos, generar ruedas de prensa
Dar conferencias motivacionales en agrupaciones de enfermedades neurológicas
Visitar Enfermos
Visitar Sector salud y agentes de gobierno, embajadas
Generar proyectos en conjunto con agrupaciones, medios, investigadores para dar mayor difusión
Correr el maratón y obtener cobertura de medios, antes, durante y después del proyecto.
Patrocinadores
Becas para correr el maratón
Donativos


Estamos conscientes de la importancia de los medios de comunicación para contactar personas, organizaciones, captar recursos, y sobre todo compartir y difundir conocimientos y vivencias a cerca de la enfermedad. Es por ello que solicitamos su apoyo ya sea con una entrevista durante la estancia de Verónica Ruíz en CostaRica (del diciembre), una nota informativa en su medio de comunicación y/o la cobertura del evento.

Les agradecemos de antemano su valiosa participación para a ayudar a todas aquellas personas que tienen riesgo de contraer la enfermedad, a aquellos enfermos que no han sido diagnosticados así como a los que viven y luchan día a día contra el Corea de Huntington creando una red de investigación, información y conciencia social.

Adjunto en este mismo documento esta  la semblanza de Verónica Ruiz así como de la Fundación.  En caso de requerir mayor información no dude en contactarnos.

Reciba nuestro más sincero agradecimiento y nos quedamos muy atentos a sus amables comentarios.


Los amamos y les mandamos Bendiciones

Atentamente

Verónica Ruiz
Presidente, Vocera, Maratonista



viernes, 7 de noviembre de 2014

Televisa Puebla: La autoestima y su importancia para conseguir una vida en Bienestar 7 de Noviembre 2014


Artículo N° 1 (primero de 6)
¿Qué es la Autoestima? ¿Quién estudia y define la Autoestima?
¿Para qué sirve la Autoestima? ¿Hay falsa Autoestima?

Escrito por Dra. MariCarmen Remolina Suárez. (Fundación Verónica Ruiz)
México, D. F. a 4 de noviembre de 2014.Actualmente se habla mucho de AUTOESTIMA. Es un concepto un tanto complicado de explicar. Podemos iniciar por explicar que la Autoestima se refiere a una experiencia de nosotros mismos, no es algo que nos describa o que venga de afuera con el estatus o con el éxito. 
Nathaniel Branden, psicoterapeuta de origen canadiense, que vive en California desde la década de los ´50, época en la que fue a estudiar Psicología en Los Ángeles. La define como tener la confianza en la capacidad de nuestra mente para: aprender, tomar decisiones, hacer elecciones adecuadas, afrontar los cambios, sentirse competente,  merecedor de logros y de la felicidad.
La Autoestima refiere N. Branden que actúa como si fuera el sistema inmunológico de la mente, la considera una vivencia diaria, con dos componentes relacionados entre sí:
1.- La Eficacia personal: Creer y confiar en uno mismo. Como el sentir y tener confianza en el funcionamiento de mi mente, en mi capacidad para pensar y entender los hechos de la realidad que intervienen en el terreno de mis inquietudes, mis intereses, mis necesidades y de enfrentar los retos que la vida te presenta.
2.- El Respeto hacia uno mismo: Reafirmarme en mi valía personal. Una actitud efectiva hacia la confianza de mi derecho a vivir en bienestar. Es ese sentimiento que me dignifica y me hace merecedor de valorarme a mí mismo como persona, sentirme a gusto con mis pensamientos, gustos, deseos, preferencias y las aportaciones que hago al mundo como tal. Saberme merecedor de la felicidad y honrar ese sentimiento de que la alegría y la satisfacción son derechos innatos naturales.
En resumen, la autoestima es el resultado de la confianza y el respeto por uno mismo.
Los Pilares de la Autoestima
N. Branden, describe los seis comportamientos básicos en los que se sustenta el concepto de la Autoestima:
                1.-La práctica de Vivir Conscientemente.
Querer “ver”… lejos de negar. Significa prestar atención, “darse cuenta” de las cosas que pasan a nuestro alrededor y en nosotros mismos. Aunque muchas veces creemos que nos conviene evadir lo que estamos vislumbrando, definitivamente no nos conviene ignorar lo que percibe nuestra mente, eso deteriora nuestra Autoestima y afecta nuestra supervivencia.
2.- La práctica de la Auto aceptación.
Significa, el aceptarse uno mismo. Esta aceptación no se refiere a decirnos: cuanto me quiero, cómo me gusto… NO es gustarse a uno mismo. La Auto aceptación es admitir lo que somos, quienes somos, cuáles son nuestras características. Es trabajar entendiendo y asumiendo en el concepto que tenemos de nosotros mismos y aceptar las características personales.
 3.- La práctica de la Autorresponsabilidad. 
Esel vivir con responsabilidad y significa a que cada persona para ser digna, debe aceptar
su realidad y la realidad tal como es. La obligación de que cada individuo es responsable de satisfacer sus propias necesidades, crear las habilidades necesarias para resolver lo que la vida nos depara. No podemos estar atenidos a que alguien nos rescate. Contamos con nosotros mismos para lograrlo.

4.- La práctica de la Asertividad.
Es también conocida como Autoafirmación, y se refiere a poder expresar y dar a conocer nuestros gustos, deseos, preferencias y necesidades de una forma socialmente aceptable. Y que aún, a pesar haberlo dado a conocer, saber de antemano que no podemos esperar que por eso los demás lo hagan y aceptar que puede correrse el riesgo de no obtener o lograr lo expresado o propuesto. Incluyendo el poder auto motivarnos, así como también considerarnos valiosos y capaces de tener logros por nosotros mismos

5.- La práctica de vivir Propositivamente.
Se dice que tener un propósito en la vida es algo que te promueve y lleva a consumar tus objetivos y realizar tus metas. Cuando se tiene una razón por la cual vivir, unos objetivos precisos para lograr los puntos a los que queremos llevar nuestras metas alcanzamos elevar nuestra autoestima.

6.- La práctica de la Integridad
Vivir con integridad significa, tener un comportamiento congruente. Hacer lo que se piensa En una palabra ser auténticos, ser íntegros.
Por tanto, la Autoestima es saberme apropiado para la vida; ser eficaz y eficiente; ser y estar consciente; reconocerme competente y confiar en mi mente y en mi derecho a ser feliz.
¿Y hay falsa Autoestima?
Hay personas que se crean una imagen para simular o protegerse de su inseguridad. Presumen de un éxito frívolo, creen que son ampliamente estimadas, aparentan ser muy seguras de sí mismas y actúan de manera prepotente. Muchas veces son vacías por dentro, viven superficialmente, se crean una falsa autoestima, no son conscientes de que la tienen baja y hacen todo lo posible para esconder la verdad, además terminan por creer que gozan de un gran amor propio. En ocasiones, aún de forma consciente, muchos se ponen máscaras, tapando su realidad, sus debilidades y logran engañar a los demás… Sin embargo, son personas inseguras, inestables emocionalmente, ansiosas, insatisfechas, que simulan gran eficacia y aún contrario a toda esa apariencia, no es cierto lo que viven, esa es la falsa autoestima.

Verónica Ruiz Moreno, creadora de la Fundación Verónica Ruiz.
Vive con un gran propósito en favor de la salud en pro del estudio de las
enfermedades neurodegenerativas y la enfermedad de Huntington.


Acerca de la Enfermedad del Huntington
Es una enfermedad neurodegenerativa, hereditaria, incapacitante, progresiva, incurable, por la cual mueren gran cantidad de neuronas del cerebro. Se pierden capacidades emocionales, intelectuales y físicas. Una de cada seis personas tiene alguna enfermedad neurológica según la Organización Mundial de la Salud. Éstas son la tercera causa de mortandad y morbilidad en el mundo.
Acerca de la Fundación Verónica Ruiz
Es la única fundación para enfermedades neurodegenerativas y EH en México y Latinoamérica enfocada en motivar e inspirar al paciente. Su misión es difundir las enfermedades neurodegenerativas y EH a nivel nacional e internacional con ayuda de aliados estratégicos, utilizando testimonios inspiradores; y apoyar la investigación de la EH. Entre sus objetivos está brindar servicios de apoyo a pacientes, concientizar a la sociedad y recaudar recursos a través de donaciones para fortalecer a organizaciones de la sociedad civil que apoyen enfermos.
  • * Verónica Ruiz es un Factor de Inspiración. Ella como fundadora corre maratones en el mundo por aquellos que ya no pueden hacerlo. Es importante su ejemplo de difusión y aceptación del EH. Verónica pone en duda lo que se cree establecido. Nos hace detenernos a pensar. Fue diagnosticada hace diez años y desde entonces decidió que su vida iba a ser sensacional y se dedica a compartírselo al mundo entero. “Diagnóstico no es destino”.
Twitter: @fveronicaruiz
Facebook: fveronicaruiz
Mail: fundacionveronicaruiz@gmail.com

miércoles, 5 de noviembre de 2014

MARATONISTAS MEXICANOS EN BERLÍN. ENTREVISTA A TERE VERDUZCO Y A JOSÉ LUIS DEL OLMO. 5 de Noviembre 2014 Televisa Puebla


NOTA DE TELEVISA PUEBLA AQUI 

Embajadores de la Fundación Verónica Ruiz, estos extraordinarios atletas, han hecho un gran papel representado a nuestra fundación y a México en el maratón de Berlín septiembre 2014.
México, D. F. a 27 de Octubre de 2014.Hola Tere, hola José Luis, queremos que sepan que además de ser nuestros atletas representantes de la Fundación Verónica Ruiz en el deporte, tenemos el honor de decirles que estamos muy orgullosos de ustedes y de que sean nuestros embajadores. En la entrevista que les hicimos antes de que compitieran en el Maratón de Berlín 2014, les decíamos tener la firme convicción de que con su entusiasmo y entrega serían grandes campeones en Berlín ¡ y no nos equivocamos!
                La entrevista empezaba así: Queremos pedirles que nos hagan favor de contestar unas pocas preguntas para la Fundación, con el objetivo de publicarla en nuestro Blog y presumirlos como grandes atletas y que se han unido y corren por nuestra causa, la enfermedad de Huntington, su estudio, su conocimiento y lograr encontrar la información adecuada, para que en algún momento deje de ser una enfermedad neurodegenerativa sin posibilidades de ser tratada.
Antes de tener sus respuestas, nos es grato agradecerles todo su entusiasmo y su colaboración para nuestra causa, al respecto de la enfermedad de Huntington, y felicitarlos por su gran desempeño y dedicación.
Tere:
1.  ¿En dónde naciste, en qué lugar vives y a que te dedicas además de hacer deporte?
R.- Nací en México DF, vivo en la Col. Del Valle y me dedico a la venta y renta de bienes inmuebles.
2.  ¿Queremos saber cómo fue que empezaste a hacer deporte y que te motivó?
R.- Para mí, el hacer deporte es un Hobby, toda la vida lo he disfrutado, debido a que me gusta comer bien, prefiero ejercitarme que hacer dietas…!!!
3.  ¿Nos gustaría saber cuál es tu especialidad deportiva?
R.- Me apasiona “correr”, me gusta mucho el trail running y me mata jugar Golf…!!!
4.  ¿Cuéntanos Tere, qué aporta el deporte a tu vida?
R.- Es un estilo de vida que me da tranquilidad, salud, bienestar, además de mucha satisfacción por mis logros y metas personales cumplidas.
5.  ¿Qué fue lo que pensaste cuando decidiste apoyar la causa de la Fundación Verónica Ruiz?
R.- Que mejor que hacer lo que me gusta ayudando desinteresadamente apoyando a una buena causa, como lo es la fundación Verónica Ruiz. Ayudar no cuesta, te genera una sensación de satisfacción inexplicable.
6.  ¿Tienes alguna competencia en puerta?
R.- Así como competencia….NO, el domingo 28 de septiembre, correré el maratón de  Berlín, es una meta personal, de hecho voy de camino para allá, haciendo escala en algún frío aeropuerto en los Estados Unidos.!!!
José Luis:                
1.-  ¿De qué parte de México eres y cuando es tu cumpleaños?
R.- Nací el 29 de Noviembre de 1971 en la Ciudad de México, aunque mi madre es de Culiacán Sinaloa.
2.-  ¿Alguien en especial te contactó con el deporte o tu sólo lo descubriste?
R.- Mi hermano y yo éramos muy inquietos de niños y para cansarnos mi padre nos inscribió en Tae Kwon Do, y hasta tuvimos una escuela en donde dimos clases.
3.-  ¿En qué consiste la prueba del maratón, y por qué te inclinaste por esta prueba?
R.- Un maratón es una prueba personal en donde debes correr 42,195 metros. Y para poder lograrlo debes ser disciplinado. A mí especialmente esto, me cuesta mucho trabajo. Ese, es mi primer logro: levantarme todos los días a las 5:30am para poder cumplir con los entrenamientos que empiezan casi 4 meses antes de la prueba.
4.-  ¿Te inspiraste en alguien para seguir tu sueño deportivo?
R.- Si, en mi padre; además en mi hermano que es alguien que se ha entregado al deporte.
5.-  ¿Qué te motivó a participar como portavoz de la Fundación Verónica Ruiz?
R.- Conocí a Vero gracias a mi hermano. Creo que ella es una gran persona que lucha contra su diagnóstico: es una guerrera… En verdad, qué mejor que hacer algo que nos gusta que es correr,  y poder ayudar.
6.-  ¿Cómo te has preparado para tu próxima competencia, y nos puedes decir en donde será?
R.- Llevo 4 meses, corriendo como Forest Gump… Entrenando casi todos los días;                 sacrificando esas cervezas de los viernes con los amigos… para poder terminar el maratón de Berlín que es el próximo domingo 28 de septiembre.
Me he comprometido con sensibilidad en ser embajador de la Fundación Verónica Ruiz y con la gente que ha aportado un dinerito por cada kilómetro. Correré en nombre de cada persona que ha donado y elegido su número de kilómetro.
  Nuevamente les damos las gracias y todo nuestro amor. Eternamente: Gracias Tere, Gracias José Luis.

                   
Aquí nuestra querida TERE VERDUZCO, al inicio de la competencia.
Ella portaba orgullosa la camiseta de nuestra
FUNDACIÓN VERÓNICA RUIZ
                   
Esta camiseta azul con blanco de la FVR, es la que portó con gran cariño TERE VERDUZCO, para ser nuestro portavoz en el Maratón Berlín 2014
  
 
                                       
¡Estaba todo listo para la competencia!
No cabe duda que nuestra FUNDACIÓN VERÓNICA RUIZ, estuvo en septiembre en Berlín.
La llevaba JOSÉ LUIS DEL OLMO, pegada a su piel y cerca de su corazón
      
                              
 
 
JOSÉ LUIS Del OLMO en el recorrido del MARATÓN DE BERLÍN 2014, cuya trayectoria se desarrolla por lugares emblemáticos de esa bella ciuad europea. Aquí la puerta de Bradenburgo acompañando el paso de los competidores de todo el mundo.
 



                               
Medalla del MARATÓN BERLÍN, sept 28 2014. Al fondo, el admirado edificio del REICHSTAG.

lunes, 20 de octubre de 2014

“Estudio observacional a largo plazo de pacientes menores a 18 años en riesgo genético o con diagnóstico de enfermedad de Huntington a través de un seguimiento anual multidisciplinario”. 12 de Noviembre 2014



12 de Noviembre nuestro proximo protocolo en el Hospital ABC

El Centro Neurológico del Centro Médico ABC y la Fundación Verónica Ruíz, le ofrece la
oportunidad de participar en un protocolo de investigación que puede ayudarte a ti, a
tu familia y a los mexicanos afectados de enfermedades neurodegenerativas progresivas.

 Este protocolo está orientado a personas que estén en riesgo de tener la Enfermedad
de Huntington, en especial para niños que son familiares de una persona con esta enfermedad.

Actualmente el Centro Neurológico ABC, funge como asesor médico de la Fundación
Verónica Ruiz, la cual está enfocada en encontrar apoyo para personas que padecen
la Enfermedad de Huntington y otras enfermedades neurodegenerativas.

Gracias a esta alianza, se desarrolló un protocolo de investigación observacional a largo
plazo para población pediátrica y adultos en riesgo de tener esta enfermedad.

Estudio observacional a largo plazo de pacientes menores a 18 años en riesgo genético o con

diagnóstico de enfermedad de Huntington, a través de un seguimiento anual multisiciplinario".





Dicho protocolo se apega a todas las regulaciones nacionales e internacionales para la investigación en seres humanos y ha sido aceptado por el Cómitede Investigación deEtica  en Investigación del Centro Médico ABC.

Asimismo la Vicepresidente de Asuntos Médicos del Centro Médico ABC ha aprobado
la ejecución de este estudio en las instalaciones del mismo.

Si en tu familia existe alguien con esta enfermedad, por favor dale la oportunidad y acercalo a nosotros para mayor información. 


lunes, 13 de octubre de 2014

MICROSCOPIOS FLUORESCENTES SÚPER POTENTES: PREMIO NOVEL DE QUÍMICA 13 de Octubre 2014.


LA NOTA TELEVISA PUEBLA AQUI
Un significativo y revelador descubrimiento inspira persistir y apoyar la investigación en enfermedades neurodegenerativas como el Huntington .
México, D. F. a 13 de Octubre de 2014. Los científicos Stefan Hell rumano-germano y Eric Betzigy y William Moerner estadounidenses, -ganadores del Premio Nobel de Química 2014- con sus investigaciones, revolucionaron el mundo de la microscopía convencional. Crearon equipos -que aprovechan los rayos láser y las moléculas fluorescentes- que en conjunto consiguen observar estructuras demasiado pequeñas y obtener imágenes de alta definición para conocerlas y estudiarlas, procesos inaccesibles con microscopios tradicionales. Con esta tecnología: “la microscopía de fluorescencia de súper-resolución” se logra percibir a los microorganismos vivos, permitiendo la observación molecular, llevando la microscopía óptica a una nueva dimensión.
Los premiados, han logrado superar con creces el límite establecido en 1873 por el científico Ernst Abbe, quien supuso que sería imposible conseguir una resolución superior a los 0,2 micrómetros en el mundo del microanálisis.
Se les otorgó el premio Novel por atreverse a desafiar los paradigmas establecidos, y lograr una técnica que abre nuevos campos para la ciencia y revoluciona la observación molecular; además de su visión nanométrica, su técnica permitirá el análisis en células aún vivas, algo que se creía imposible.
La nanotecnología es la ciencia que trata la manipulación de la materia a una escala minúscula, átomos, moléculas, partículas subatómicas… y demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas, hasta desconocidas.
Los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas. La creación de “los microscopios fluorescentes de altísima resolución” favorece la posibilidad de aplicarla a los estudios en Biología, Bioquímica, Medicina, Genética, además de muchas otras.
Es una extraordinaria noticia pues los equipos y técnicas desarrollados por los científicos premiados, entre otros ha hecho posible:
  1. Observar en tiempo real el proceso sináptico neuronal en las células nerviosas del cerebro. 
  2. Rastrear y escudriñar las proteínas implicadas en enfermedades como Parkinson, Alzheimer y Huntington.
  3. Dar seguimiento a proteínas individuales en una célula recién fertilizada y en el proceso de crear un embrión.
La fundación Verónica Ruiz tiene como objetivo apoyar a la investigación, este gran descubrimiento, nos permite mantener la esperanza y fundamentar cada vez más nuestro desempeño y labor en nuestra Misión de apoyar el estudio de las enfermedades neurodegenerativas y sobre todo la enfermedad de Huntington. Este descubrimiento nos alumbra como un maravilloso haz de luz que ilumina nuestra Visión a futuro.
Acerca de la Enfermedad del Huntington
Es una enfermedad neurodegenerativa, hereditaria, incapacitante, progresiva, incurable, por la cual mueren gran cantidad de neuronas del cerebro. Se pierden capacidades emocionales, intelectuales y físicas. Una de cada seis personas tiene alguna enfermedad neurológica según la Organización Mundial de la Salud. Éstas son la tercera causa de mortandad y morbilidad en el mundo.
Acerca de la Fundación Verónica Ruiz
Es la única fundación para enfermedades neurodegenerativas y EH en México y Latinoamérica enfocada en motivar e inspirar al paciente. Su misión es difundir las enfermedades neurodegenerativas y EH a nivel nacional e internacional con ayuda de aliados estratégicos, utilizando testimonios inspiradores; y apoyar la investigación de la EH. Entre sus objetivos están brindar servicios de apoyo a pacientes, concientizar a la sociedad y recaudar recursos a través de donaciones para fortalecer a organizaciones de la sociedad civil que apoyen enfermos.
  • * Verónica Ruiz es un Factor de Inspiración. Ella como fundadora corre maratones en el mundo por aquellos que ya no pueden hacerlo. Es importante su ejemplo de difusión y aceptación del EH. Verónica pone en duda lo que se cree establecido. Nos hace detenernos a pensar. Fue diagnosticada hace diez años y desde entonces decidió que su vida iba a ser sensacional y se dedica a compartírselo al mundo entero. “Diagnóstico no es destino”.
Twitter: @fvruizmoreno
Facebook: fveronicaruiz
Mail: fundacionveronicaruiz@gmail.com
Blog: http://loquierogritar.blogspot.mx/
CONFERENCIAS: http://www.speakersmexico.com/espanol/catalogo-de-conferenciantes/veronica-ruiz-moreno

viernes, 10 de octubre de 2014

Retrato Verónica Ruiz Moreno de Bianca Monroy artista Plastica Internacional EXATECS INTERNACIONAL Octubre 2014

Hace un par de años antes de marchar a Berlin, Pablo Buitron y Monica Peña me hicieron el honor de acercarme a Bianca Monroy una mexicana Exatec Extraordinaria que quien amo inmensamente, admiro y respeto profundamente, inmediatamente arrebatada de sensibilidad y arte.

Ella vive en Berlin y sus obras giran por el mundo como ella, con huella, sin temor e impregnando su sello, porque veas lo que veas, sabes que ella lo hizo que ella lo creo.

Cuando corri Belin tuve el honor de conocerla, me invito a su casa, acababa de ser mamá, su fabulosa casa, su fabulosa vida, su fabulosa pasion, nos conectamos de corazon como suele pasarme, y ella me enseño el amor de una madre, ella me compartio su mundo, su corazon, SU HISTORIA, SUS HERIDAS y hoy en dia ella es mi familia.

Bianca es parte de nuestra Fundación, con ella crearemos proyectos en conjunto, ella hico posible la difusion de nuestra visita en berlin, es totalmente su responsabilidad y de mis amados EXATECS.

Este es el RETRATO VERO RUIZ  desde los ojos y el alma de Bianca Monroy Artista Plastica

TE AMO Hermanita linda!!!