Mostrando entradas con la etiqueta motivacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motivacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2019

PARE DE SUFRIR.... El sufrimiento es AUTO CREADO AUCH!!!

YA ME CANSE
YA ME HARTE
YA NO QUIERO PENSARTE
PENSAR EN TI ES UNA TORTURA Y NO VOY A TORTURARME MÁS
ME RINDO
ESTOY CANSADA DE PENSARTE, DE SOÑARTE, DE SENTIRTE DE VIVIRTE, DE RECORDARTE.

Estoy harta de sentir en mi mente, corazón y sexo, estoy harta de etiquetas, estoy cansada de seguir siendo quien soy.

YA!!!!! Basta

Ah me estabas viendo? que? no no estoy hablando sola estoy hablando con mis pensamientos.....

Estrategias para detener las obsesiones y pensamientos recurrentes que te hacen sufrir


La vida es lo que es!  y cada circunstancia o etapa solo es y trae consigo algo para aprender , para madurar, para evolucionar. 
Verdad que duele,  que me angustia y, que me entristece , pero el sufrimiento aparece  cuando perdemos la capacidad de amarnos y le damos poder a la mente que nos desordena y de puro enojo no queremos resolver o dar los pasos propios a la liberación de la negatividad. PARE DE SUFRIR.. Porque en el duelo esta la esperanza porque la ansiedad pase cuando decidimos seguir caminando .

NO critiques, no te juzguez, no dividas, no etiquetes, entiende que es como es, las cosas no fueron de otra manera son como son, las cosas son como deben ser, el cosmos asi lo determina, nada ha ocurrido por casualidad.
¿cómo concibes los momentos que vives?
Paso uno
Acepta las cosas como son.. acepto que es mas feliz sin ti, que murió, que no esta, que se acabo, que se fue....
Paso dos
Compasión, si no hubieras sentido ni vivido lo que has vivido no estarías donde te encuenras, no hubieras crecido, NO ES NECESARIO SUFRIR

¡como interrupo la cadena de sufrimiento?
Como quito el sufrimiento y dolor?
Hay que quitar la interpretación, no etiquetes, tus pensamientos son los que te crean infelicidad. Tus pensamientos y juicios son lo que te hec sufrir por ejemplo un día que hay mucho sol, no es un asquerso dia de sol, es un día de sol, lo de asqueroso se lo pusiste tu, lo que es es un dia sin nubes y mucho calor, 

Te queja de tus historias
EL ego te hace creer que eres superior a todo y te hace juez de todo y cree que debes imponerte.

EL SUFRIMIENTO ES AUTOCREADO
Nada ni nadie es responsable de lo que sientes, piensas, creas o vives, tu eres el único respondable de tu vida, tu mente, tus deseos, tus sentimientos... ellos no te lastiman eres tu el que sufre con esos.

JUZGO
sucesos como ingratos y dolorosos

¿Cómo cambio?
Vivo este momento como si lo elijo
No te resistas
Vive los sucesos
Si te cae una tormenta no esta el maldito universo en tu contra, llueve, asi es te mojaste, fluye o hasta disfrútalo.

Deja que la situación sea como es, no lo jusguez, no entorpezcas con tus juicios y valoraciones, no etiquetes, ni bueno ni malo, las vida es....asi como es, reacciona, estas creano sufrimiento para ti mismo  y para los demás. Es necesario que lo hagas consciente y lo dejes ir. Acepta el suceso, experiméntalo con conciencia y pasa a lo otro.

Eres el creador de tus milagros






#TeAmoMéxico#DiagnósticoNoEsDestino
#FundaciónVerónicaRuiz
#EnfermedadesNeurodegenerativas
#EnfermedadDeHuntingtonMéxico
#EHEHEHEH

@TelevisaPuebla

martes, 8 de enero de 2019

Lujuria y caridad en el mismo plato

 Caridad y lujuria
Cuando descubre algo padre lo compartes siempre con los demás.
La caridad a veces es dar dinero a veces no.
Hay que ser compasivo y ver cuándo es sí y cuando es no.
Qué es la caridad?
Caridad es la experiencia
Entonces caridad es la manera en que vas a conseguir que las personas puedan disfrutar de las experiencias de la vida.
Caridad es hacer la vida más sencilla, abrazo, caricias, masaje, tomarte un café ir al médico
Y tú confundes la caridad con el control?
Ves a alguien pidiendo dinero en la calle y piensas, si le doy dinero se va a drogar y decides comprar comida, eso no es caridad eso es control.
Si diste dinero ese dinero ya no es asunto tuyo, en cuanto salió de tu poder es de la otra persona tu qué te metes?
Ese dinero no es tuyo no te metas.
Si das dinero y la persona se droga o se destruye a si mismo, si tiene una crisis de ansiedad puede lastimar a alguien más mejor que esté drogado.
No estoy diciendo que desde dinero para drogas, a veces es de caridad darlo.
La caridad se da sin límites no elijes, simplemente dalo.
No des más de lo que tienes, cuida tus finanzas y no vayas a arruinarte.
Sólo dalo cuando llegue el momento de hacerlo...da!!!

No hay descripción de la foto disponible.
La caridad y la lujuria
La lujuria viene de la época dónde no hay televisión y se entretenían con sexo y alcohol,
Lujuria viene de lujo lo que te genere sensación de no acabar y querer más y más.
No hay necesidad de tener más si se disfruta de lo que estás viviendo justo en este momento sin dramas de que esto no te gusta y quieres otra cosa.
Disfruta de la menor estimulación posible en el momento justo que estás viviendo en este día.
Te ofrecen una cena con gluten y si dices que no comes gluten ya complicaste a todos, si.no hay otra cosa come y disfruta.
Saber disfrutar de todas las experiencias
La lujuria causa injusticia y rompe la igualdad
Compras algo caro para una ocasión especial que nunca llega y si alguien la usa te enojas
La lujuria hace que seas envidioso y no compartas solo es para tí
Eso genera problemas mentales insomnio y ansiedad
Se trata de disfrutar las cosas como están, si no hay lo que no hay genial y si está también genial.
Como te tratas?
Te enfermas o sanas?
Si crees en ángeles el ángel que te puede ayudar a meditar se llama haniel
Perdonar es entender no culpar ni responsabilizar a nadie sólo entender.
La caridad y el perdón
Una persona frustrada interrumpe el fluir de la energía del amor.
Cuando estás enfadado no le amas, no te apetece decir te Amo porque en ese momento es mentira.
Cuando perdonas vuelve a fluir ese amor y te dan ganas de compartir de nuevo.
Caridad es compartir experiencias

lunes, 15 de enero de 2018

Busca reprogramar el cerebro Investigador Mexicano Luis Alberto Carrillo 15 de enero 2018



Sara Villegas
Cd. de México, México (15 enero 2018).-   Su meta es clara: lograr reprogramar el cerebro. Y los primeros pasos están dados.

El investigador mexicano Luis Alberto Carrillo Reid, de 38 años, descubrió que los ensambles neuronales son el módulo básico de procesamiento cerebral y no la neurona, como postuló el Nobel Santiago Ramón y Cajal; además, logró activarlos artificialmente, abriendo la puerta a tratamientos contra males neurodegenerativos y mentales.

#TeAmoMéxico
#DiagnósticoNoEsDestino
#FundaciónVerónicaRuiz
#EnfermedadesNeurodegenerativas
#EnfermedadDeHuntingtonMéxico
#EHEHEHEH

jueves, 18 de mayo de 2017

Segundo encuentro de organizaciones civiles Fundación Azteca 17 de Mayo 2017

Llegue a este evento gracias a Clara Terrones, uno de mis ángeles de reciente adquisición, ella nos invito a participar en un hermoso programa altruista con Maru del Castillo llamado Promoestereo y ahi Maru nos honro con invitaciones.

Aprendimos como hacer la procuración de fondos, como esta la situación en México, aprendimos a reconocernos como un pais que dona, que ayuda y que es generoso, aprendimos como nos ve el gobierno a las donatarias, aprendimos que somos ángeles para nuestro pueblo convocado a ayudar y a sumar causas, aprendimos a pensar como Mafalda, aprendimos a tener proyectos y a generar y reconocer el impacto social.

Aprendimos que si estamos callados no lograremos mucho, aprendimos a ser astutos como tigres en las redes sociales, aprendimos del banco de alimentos, de los niños quemados, de la cruz roja y del acido Folico.

Al ritmo de la humildad y de URGENCIA de las causas donde hemos invertido hasta nuestro patrimonio.

Así las personas que sueñan con un pais impecable.
La imagen puede contener: 4 personas, personas de pie, traje e interiorVerónica Ruiz y Martha Fernandez con preidente de TV Azteca , Ricardo Salinas Pliego. y Presidente de Fundación Azteca Esteban Moctezuma Barragan.





El II Encuentro de Organizaciones Civiles fue un éxito, compartieron conocimientos, experiencias y nos sumamos al esfuerzo de la iniciativa de Procuración de Fondos que tiene como objetivo que un porcentaje del ISR se destine a este sector.
#Encuentro2017 #responsabilidadsocial #RedSocialAz#organizaciones

TE AMO México
Gracias Fundación Azteca
Gracias Maru y Clara
Fundación Verónica Ruiz
Huntington en México

EH EH EH EH

El papa Francisco estuvo con enfermos de Huntington EH y sus familias 18 de Mayo 2017



“Que ninguno de ustedes se sienta solo”, declaró el pontífice.

“Que ninguno de ustedes sienta que es una carga. Que ninguno de ustedes sienta que tiene salir corriendo. Ustedes son preciosos a los ojos de Dios. Ustedes son preciosos a los ojo de la Iglesia”, añadió.

La imagen puede contener: una o varias personas y texto

Enfermos de Huntington hablan de cómo se vive con la enfermedad de Huntington EH 18 de Mayo 2017

http://www.romereports.com/2017/05/18/enfermos-de-huntington-cuentan-como-es-sufrir-esta-enfermedad-rara

Muchas de estas personas han escondido durante años su enfermedad, como una vergüenza o una maldición. Tienen la enfermedad de Huntington, una enfermedad genética incurable que poco a poco va deteriorando el cerebro y el sistema nervioso.
El lugar donde más casos hay es en Sudamérica, hay zonas en las que cuentan con muy pocos recursos.
Esta mujer tuvo que abandonar a su familia para poder ayudar a su madre a cuidar de sus cuatro hermanos, todos padecen esta enfermedad.
"Me reprochan porque dicen que no les dediqué todo el tiempo que ellos necesitaban. Pero ellos están bien, gracias a Dios y mi mamá y mis hermanos me necesitaban más. Es bastante complicado tener que lidiar con sus hermanos que padecen esta enfermedad, ya van cuatro fallecidos... Mi papá y una sobrina.”
El periodista Charles Sabine vivió en primera mano la entrada de esta enfermedad en su familia.
CHARLES SABINE



Defensor pacientes con enfermedades cerebrales degenerativas

"No sabía de la existencia de la enfermedad de Huntington hasta que en 1994 a mi padre, que estaba enfermo de "algo” se lo diagnosticaron. Fue un shock enorme, pero de este modo fue como descubrí que así es como las personas conocen que alguien de su familia padece Huntington, siempre de sorpresa”
Ahora, alejado del mundo de la comunicación, es defensor de pacientes con enfermedades cerebrales degenerativas. Asegura que lo más difícil para quienes la sufren es reconocer su enfermedad.
CHARLES SABINE

Defensor pacientes con enfermedades cerebrales degenerativas

"Lo que ocurre es que las personas se preocupan por el estigma asociado con esta enfermedad, y mi familia como muchas otras, escondió la enfermedad a otras personas, pero también a los miembros de la familia como mi hermano o yo. Esos son los extremos a los que llegan las familias”
En su encuentro con el Papa Francisco esperan hallar una respuesta, algo que los alivie y que los impulse a seguir luchando.
DILIA

"Esa es mi meta, venir a ver cómo se soluciona esta enfermedad”
Por cada 100 mil habitantes en el mundo, entre 5 y 7 personas padecen Huntington. Una minoría que el Papa Francisco está dispuesto a apoyar y reconocer para que ninguno de ellos se sienta excluído ni abandonado.  

Fundación Verónica Ruiz
Huntington en México

Diagnostico no es Destino

https://www.youtube.com/watch?v=s5B7lLCsuCY&feature=share

Misa del papa Francisco para enfermos de Huntington EH y sus familias 18 de Mayo 2017



Benditos sean los que apoyan esta causa, dijo el papa, a los médicos, a los investigadores, a todos los que tienen que ver con ayudar en esta circunstancia.

El Papa les llamó angeles, no abandonen a enfermos y familiares.

Me siento tan conmovida y feliz, llore de sentir que Dios nos mira cons misericordia y que en verdad no estaba yo equivocada somos sus consentidos.

TE AMO DIOS

jueves, 5 de enero de 2017

TE AMO MEXICO 2017

EH EH EH EH

Te AMO

Ya enfocandonos de nuevo para iniciar un año interesante.

Creo que este año será inigualable, yo de entrada pongo mi ser, seguire el camino de frente y se abriran las puertas de oportunidades.

Mantengamos a MÉXICO Siempre en la mirada y hablemos bien de él.

MÉXICO es grande y sientiendonos mexicanos grandes y orgullosos de quienes somos y lo que hacemos, hay diferencia, lo haremos mas grande con actitudes que nos unan.

Somos MÉXICO, honremos y amemos a nuestra patria.

Les deseo un año lleno de amor inspiración y sabiduria. Dios los bendiga infinitamente...

EH EH EH EH!!!!
Diagnostico no es Destino
TE AMO MÉXICO
La imagen puede contener: fuegos artificiales, noche, cielo, texto y exterior



jueves, 25 de febrero de 2016

Experiencias que Inspiran, Lideres que transforman, Lideres Mexicanos que estan cambiando al mundo EXATECS Conferencias EXATEC Talks

http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/por+tema/educacion/csj2016exatectalks19feb16

Un Honor ser parte de este proyecto. Gracias Gracias Gracias

EDUCACIÓN

Inspiran experiencias de EXATEC a los líderes de México

Egresados del Tecnológico de Monterrey regresaron a su alma máter para compartir sus logros en la Reunión de Consejeros 2016 'Experiencias que inspiran. Líderes que trasforman'. Por segundo año consecutivo fueron parte del espacio denominado EXATEC Talks, en el que 12 egresados hablan a consejeros sobre sus proyectos y cómo con ellos están transformando a sus comunidades.
fotografía
John Alden Farrell afirmó que para él hay tres pasos para alcanzar las metas u objetivos: enfocarse en el trabajo que se está haciendo, confiar en el entrenamiento recibido y divertirse con lo que se está realizando.

19-feb-16 

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA

Los líderes de las empresas y organizaciones que apoyan al Tecnológico de Monterrey, y asistieron a la Reunión de Consejeros 2016 'Experiencias que inspiran. Líderes que transforman', escucharon las historias de vida y testimonio de la energía transformadora   de 12 egresados de la institución.

Por segundo año consecutivo fueron parte del espacio denominado EXATEC Talks, Los egresados de varias generaciones presentaron sus proyectos de vida y compartieron los sueños que los llevaron a donde están, y que partieron del camino que iniciaron en el Tec. Participaron en tres bloques:

De la fábrica de sueños, industria aeroespacial, ópera y ámbito empresarial

Como directora de "Consumer Products" en Televisa, María del Carmen Rotter Alday (LRI'98), destacó durante su plática la importancia de conectar a las audiencias con las emociones, pues ahí, –dijo–, es donde radica el éxito de un producto. "No hay marcas que vendan productos, hay productos que conectan emociones", afirmó.
Maca, como compartió que es conocida, tiene una trayectoria de más de 15 años de laborar en Televisa, donde ha logrado posicionar y crecer la división de "Consumer Products" a más de 25 países, convirtiéndola en la agencia de licenciamiento más importante en México.

Atendiendo estas mismas emociones que la mueven, emprendió un proyecto que hoy en día ha representado para ella, una de sus más grandes satisfacciones. "Decidí entrar a la caja de los recuerdos y desempolvar al Chavo del 8, un personaje memorable para mí. Me tomó dos años que se convencieran de que el Chavo Animado era una buena idea y así fue. Hoy tras la muerte de Chespirito, la marca de él y del Chavo sigue más viva", aseguró la EXATEC.

Con apenas 26 Fernando Mier Hicks (IMT'11), años ha logrado emprender en una de las áreas con mayor futuro en la actualidad: el sector aeroespacial.

Mier Hicks compartió las dos circunstancias que lo hicieron tomar la decisión de seguir el camino de ingeniería robótica. "Desde siempre quise ser ingeniero; desarmaba mis juguetes para ver cómo funcionaban, aunque no siempre lograba armarlos de nuevo", señaló.

Actualmente está terminando un posgrado en Ingeniería Aeroespacial en el MIT y ha participado en el desarrollo de nanosatélites que serán una puerta abierta para que su uso se pueda generalizar.

"Hoy en día, mandar un satélite tradicional al espacio es carísimo (aproximadamente 500 millones de dólares), implica mucho tiempo para su desarrollo, y se tienen que hacer muchas pruebas para que no fallen. Una alternativa de los costosos satélites tardicionales son los nanosatélites  que reducen considerablemente su costo y su uso puede ser prácticamente para todas las áreas", explicó el EXATEC.

Mier Hicks, participa en las investigaciones en la que se enfoca en el desarrollo de propulsores iónicos para satélites y participó en el desarrollo de dos satélites para demostrar esta tecnología en el espacio.

De música poeta y loco  todos tenemos un poco, reza un dicho popular y José Adán Pérez Aguilar (ISI'99), afirma que esto aplica completamente en su caso. De formación ingenieril, el EXATEC afirmó que desde pequeño el mundo de la música era su pasión, pero la exigencia de su padre de no dedicarse a él, hasta en tanto no terminara una carrera profesional, lo llevo a titularse, trabajar y después, dedicarse de lleno a la música.

Su paso por General Motors México sirvió para que el egresado del Campus Mazatlán comenzara a planear su vida musical. Aplicó para varias escuelas de arte, hasta que ingresó al programa de cantantes de Plácido Domingo de la Opera de Los Ángeles.

Hoy, ya dedicado de lleno a la música, el EXATEC es cantante de ópera, ha participado en importantes salas de concierto en diversas partes del mundo y ha hecho de ella su compromiso social al fundar, junto a otros compañeros músicos, una banda que lleva a Estados Unidos, la música tradicional sinaloense de su tierra natal.  

Tras emprender en diversas áreas comerciales que algunas funcionaron y otras tuvo que dejar, el EXATEC, Félix María García Castellanos (IMA’69), se dio cuenta que "nació empresario".

El actual presidente ejecutivo del Grupo Linda en República Dominicana, compartió con los Consejeros su trayectoria y el secreto de ser un buen empresario. "El empeño, el trabajo incansable, la fe, la disciplina, la pasión… son la fórmula para que cualquier negocio o empresa funcione bien", aseguró. 

El egresado que también preside Multimedios del Caribe y el Consejo de Administración del Aeropuerto Internacional del Cibao, en República Dominicana, destacó las características que el Tec le imprimió en su formación y que le ayudaron a forjarse como empresario.

García Castellanos, también consejero de diversas instituciones dominicanas, así como Cónsul Ad-Honorem del Ecuador y Embajador Adscrito a la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, ha sido reconocido por sus acciones ciudadanas. Creó la fundación García Almánzar, que otorga en su país, becas técnicas a estudiantes talentosos de recursos limitados para que accedan a un mejor porvenir.  

De la tecnología para todos, la Tierra y el espacio, cambios en la vida y el amaranto 

El director de YouTube Latinoamérica desde mayo de 2012, John Alden Farrell Delgado (MBA'04), tuvo antes de éste el de Director General de Google México, Durante su participación afirmó que para él hay tres pasos para alcanzar las metas u objetivos: enfocarse en el trabajo que se está haciendo, confiar en el entrenamiento recibido y divertirse con lo que se está realizando. Lo anterior, dijo, lo implementó luego de estar en una situación importante de su vida al tener que pasar una prueba en el Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos, y a partir de ahí le sirvió y le ha servido a lo largo de su vida.
 
Compartió que en su faceta de emprendedor con su primera empresa, toditocard, le dejó grandes lecciones, a pesar de que no logró desarrollarse, pues no pudo anticiparse a los cambios de tecnología; de ahí que encontró en Google el trabajo que estaba buscando, pues la tecnología de esta empresa siempre prevé cómo adaptarse al futuro.

"Hay algo que la tecnología no puede arreglar… y es el tema de la desigualdad… creo que en cada uno debe haber cierta obligación moral y ética de asegurarnos que no todo el bienestar se concentre en las manos de tan pocos... todos tenemos que aplicar toda la información que tenemos para los modelos de negocio y ver cómo podemos crear igualdad de oportunidades".

El director del Centro de Investigación de Recursos Espaciales de la NASA, Ángel Abbud Madrid (IME'83), es también profesor en la Facultad de Ingeniería de la Escuela de Minas de Colorado. 

Abbud habló sobre las investigaciones en las que actualmente está participando y se centran en búsquedas más allá de nuestro planeta, como la Luna y el planeta Marte. "Los recursos naturales son el motor de nuestra sociedad moderna, luego a partir de los últimos 50 años volteamos hacia arriba, para ver a nuestro planeta desde lo alto".

Compartió como anécdota, que en los bosquejos de sus proyectos ha usado el mismo lapicero que utilizó como estudiante del Tec: un extinguidor para uso en una nave espacial aprobado por la NASA -que se encuentra en dos naves que ya fueron lanzadas  y se integrará a otras 7 que se tiene planeado lanzar-. Además de este sistema contra incendios en naves espaciales, trabaja también en el primer prototipo de un excavador de la superficie lunar para obtener agua para los astronautas, así como en otro relacionado con minería espacial en Marte.

"Todos los proyectos salen de nuestro planeta y no solo eso, salen de la curiosidad y creatividad de todas las generaciones…generaciones que deben ser educadas e inspiradoras, exactamente como lo fui yo, aquí en el Tecnológico de Monterrey".

Por su parte, Martha Soto Orozco (LCC'01), directora de Integración de contenidos en la cadena Univisión en Miami, trabajó como voluntaria para la organización no Lucrativa "Asociación Tepeyac" de Nueva York y posteriormente fue directora de Eventos Culturales en dicha organización. 
 
La EXATEC y también Premio Mujer Tec 2014, recordó que cuando llegó a la Asociación no era lo que ella esperaba, pues apenas se sostenía económicamente y sus instalaciones eran viejas y deterioradas, pero esto la ayudó a enamorarse realmente de su pasión por el trabajo que estaba realizando. 

En la Asociación Tepeyac aprendió a amar más la cultura de México y a apasionarse por ayudar a la gente, mencionó que lo anterior "te lleva a conectar con muchas personas" y  así fue como llegó a la agencia internacional "Saatchi&Saatchi - Conill NY". 

Siempre tuvo la inquietud de ingresar a los medios de comunicación, hasta que llegó la oportunidad de trabajar en Univisión. Sin embargo, luego de un trabajo continuo y pesado, comentó que hubo un momento en que empezó a perder la pasión y su propósito de vida. Así que decidió cambiar.

"Tienes que pensar en ti mismo para poder seguir adelante porque si no, no va… todos estos cambios que hice salieron increíbles", comentó la EXATEC al explicar cómo recuperó su propósito de vida para seguir cosechando éxitos lo que logró regresando a bailar, y concretando otros proyectos como una asociación sin fines de lucro, y entró a un grupo para el empoderamiento de las mujeres
 
En tanto que la fundadora de la Asociación civil "México Tierra de Amaranto" Mary Margarete Trinidad Délano Frier (IBP'83), recordó en su plática que sus padres la enseñaron a ella y sus hermanos a “creer en nuestros sueños, al trabajo comprometido, a competir y a no tenerle miedo al fracaso".

Su pasión por el amaranto inició cuando fue Coordinadora de Ciencias en un Instituto en Querétaro, en donde le pidieron hacer un proyecto científico original, y con la ayuda de su hermano, empezó a investigar sobre el amaranto, descubriendo en este, grandes propiedades para la salud. 

También interesada en el sector social, en especial en ayudar a los niños con desnutrición, que por su situación aprovechaban poco la educación, se decidió a desarrollar su organización sin fines de lucro, la cual, tiene como fin: rescatar, enaltecer y difundir la cultura del conocimiento y uso del amaranto en México. 

Su Asociación ha tenido diversos logros a nivel nacional, entre ellos el Premio Eugenio Garza Sada 2015; además de que ha sido noticia a nivel internacional. Actualmente también ha conseguido que el amaranto sea un ingrediente característico en la cocina queretana.

De ciencia MIT, disciplina periodística, vencer la adversidad y meritocracia

"Desde la ciencia fundamental hasta la creación de empresas: el camino académico de la innovación" fue el tema del que habló Paulo César Lozano Tovar (IFI'93), actual director del Programa Facultad MIT en México y Paulo profesor y director del laboratorio de propulsión espacial y director del programa de posgrado del departamento de aeronáutica y astronáutica en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

"Estoy convencido en que nuestros estudiantes (en el MIT) se vean beneficiados aprendiendo cómo transformar su mundo; esto se hace con el ejemplo y con la práctica, y no limitando la creatividad ni los gustos de cada quien a dedicarse a cada cosa y en el mundo actual estamos creando y educando gente que está entregada en ciencia y tecnología".

Enseguida habló Alba Mendiola Pulido (LCC'94), periodista de investigación en Telemundo Chicago. Alba ha sido galardonada 6 veces con el premio Emmy® de la Academia de Televisión, Artes y Ciencias de los Estados Unidos dentro de las categorías de mejor reportera de noticias y mejor reportaje de investigaciones. Cuenta con 8 nominaciones adicionales para el mismo premio.

"Yo les voy a ser bien sincera. Cuando me gradué de aquí pasé 'de panzazo'; para mí fue muy difícil el Tecnológico de Monterrey. Incluso llegué al programa PA y la verdad es una de las cosas que le agradezco al Tec, porque si no hubiera sido por eso, no me hubiera graduado. Allí me enseñaron a estudiar, a ser disciplinada".

Después vino Verónica Ruiz Moreno y (LCC'96), fundadora de la "Asociación Verónica Ruiz AC", quien inició su fundación a raíz de que fue diagnosticada con Corea de Huntington a la edad de 34 años. Ella tituló su charla: “Diagnóstico no es destino”.

"Me diagnosticaron hace 11 años con la enfermedad de Huntington y a partir de allí mi vida se volvió sensacional, ya que me di cuenta que el no tener memoria y un futuro incierto me orillaba a que estuviera metida en un presente y me prometí que ese presente iba a valer la pena, y me prometí que cada paso que diera iba a servir para otros y me prometí hacer la diferencia y dejar huella".

Verónica además ha competido en algunos de los maratones más importantes a nivel mundial: Chicago (2007), Toronto (2008), Montreal (2009), San Antonio (2010), Berlín (2011) y Chile (2013).

Finalizó Arturo Franco Hernández (LEC'03), autor del libro "Mérito: construyendo el país de nosotros", quien destacó que gracias al Tecnológico de Monterrey se convirtió en lo que es hoy y todo esto se lo debe a la meritocracia que se da en esta institución educativa durante su charla "El poder del mérito".

"Cada vez que regreso al Tecnológico de Monterrey, me pregunto qué fue lo que pasó aquí, que me permitió incrementar mi potencial; lo que soy ahora, mucho tuvo que ver con la cultura del Tec, que recompensa y estimula la meritocracia".

Su carrera combina posiciones en organismos internacionales, con importantes actividades en política pública y desarrollo internacional, trabajando para el "Banco Mundial" y "CEMEX" entre otras instituciones de prestigio global.

Actualmente es profesor de cátedra en el "Tecnológico de Monterrey", asesor del gobierno de Nuevo León, Vicepresidente del Consejo de Ex-Alumnos la "Harvard Kennedy School" y miembro del Consejo de "Enseña por México". 



INSTITUCIÓN
EDUCACIÓN
AGENCIA INFORMATIVA
agenciainformativa@servicios.itesm.mx
15.02.2016 - See more at: http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/por+tema/educacion/csj2016exatectalks19feb16#sthash.23l7pJi9.RBMJgV5M.dpuf