Mostrando entradas con la etiqueta en periódico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta en periódico. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2016

Entrevista con Hector Diego Medina Multimedios Televisión 19 de Febrero 2016 Verónica Ruiz en Milenio TV

Director de Noticias de Milenio TV, Héctor nos honro invitandonos a su programa
Les prometo que en cuanto tengamos la entrevista se las compartimos

Gracias Héctor por hacer posible que las cosas pasen. Gracias a la sincronicidad porque la agenda se arreglo!!

Recibimiento increíble Multimedios televisión gracias Luly Salazar De Jasso, Alejandro Vares,Perla Melchor Guerrero, Ricardo, y equipo de Héctor Antonio Medina Rodriguez — en Monterrey.
TE AMO




viernes, 14 de agosto de 2015

Veronica Ruiz y su "carrera" contra Huntington Excelsior Salud 180 grados 13 de Agosto de 2015



Verónica Ruiz y su “carrera” contra el Huntington



Verónica Ruiz tiene la enfermedad de Huntington desde hace 11 años. Cortesía: Getty Images.
Somos el sitio líder de estilo de vida en México y América Latina. Sumamos a los mejores expertos, para mejorar tu calidad de vida.
A los 30  años Verónica Ruiz era una exitosa mercadóloga con muchas expectativas: quería tener un mejor sueldo, trabajar en una compañía internacional y tener una familia. Sin embargo, todos sus sueños se diluyeron en un instante cuando a los 34 años fue diagnosticada con la enfermedad de Huntington.
El Huntington es un trastorno genético hereditario, en el cual las neuronas de ciertas partes del cerebro se degeneran y mueren.  Aparece entre los 35 y los 45 años de edad;  se caracteriza por fuertes movimientos involuntarios, malhumor, cambios de personalidad, pérdida de memoria y deterioro del habla.


Historia familiar


El primer contacto que tuvo Verónica con la enfermedad fue hace 12 años antes de ser diagnosticada. En 2005 su madre, Mercedes Moreno, ya había desarrollado la enfermedad.  “Es difícil verte reflejada en tu mamá y saber que te ocurrirá lo mismo”.
En ese tiempo descubrió que la enfermedad también conocida como “Mal de San Vito” era hereditaria, que los hijos tienen el 50% de posibilidad de padecerla y que entre más se transmita de generación en generación, más posibilidades tienes de desarrollarla a menor edad.

Actualmente su mamá, ya está en un estado muy avanzado del mal, y aunque recibe tratamiento Verónica sabe que no hay marcha atrás; que cada día la salud de su mami se deteriorará más.

x


Diagnóstico NO es destino


A partir de conocer la enfermedad de su madre, Verónica decidió hacerse una  prueba temprana para saber si era portadora del gen que causa el Huntington.

Luego de un año de exámenes físicos y psicológicos, obtuvo el resultado. “Es muy duro saber que eres positiva. La mayoría de los que reciben la noticia se suicidan, porque es difícil entender que tu vida ya no va a ninguna parte”, cuenta con voz entrecortada.

Aunque conocer la noticia fue un trago amargo, desde el primer momento decidió cambiar su vida y dejó atrás el trabajo que la estresaba, las metas económicas; dejó de sentirse enojada o frustrada y se dedicó a tomar terapia;  a encontrarse a  ella misma, a hacer ejercicio y a adoptar un hijo; no tenía tiempo que perder.

Un cambio que le dio tiempo de vida, actualmente con 43 años, aunque tiene la enfermedad aún no presenta ningún síntoma. “Cuando tienes una sentencia de muerte, no te queda de otra más que agradecer por haber despertado otro día, tener tus recuerdos y estar bien”, señala.

x

Su vocación


Verónica sacó lo mejor de su experiencia, por lo que decidió emprender la mejor carrera de su vida: enfrentar al Huntington.
Primero se ofreció como voluntaria para cuidar enfermos con este padecimiento, y en 2011 fundó la Asociación Verónica Ruíz con la que informa y recauda fondos para mantener las investigaciones que en futuro puedan ayudar a tratar, prevenir o curar  este padecimiento.

Verónica es un caso de éxito y quiere seguir sirviendo al mundo, por lo que participa en un protocolo de investigación con doctores del Hospital ABC: “Si de algo sirve mi cuerpo que lo investiguen”. Nos lleva hasta hospital para conocer las pruebas a las que es sometida.

Espera nuestra siguiente entrega el próximo miércoles.
Bendiciones
Luz, Paz amor, dicha, éxito Logros Amor incondicional, Dios manifestado en ti EH EH EH EH!!!

sábado, 6 de diciembre de 2014

Periodico LA TEJA en Costa Rica: Mexicana trae Gran mensaje de Lucha, Maratón por buena causa. 6 de Diciembre 2014

Gracias a Danny Canales y a Alejandro Vera, quienes conformaron los mas impresionante equipo de difusion en Costa Rica

Gracias Alejandra Herrera por la entrevista
alejandra_herrera@lateja.com.cr


LOS AMO

jueves, 4 de diciembre de 2014

La Republica NET en Costa Rica: Verónica Ruiz, Cambia Vidas paso a paso 4 de diciembre 2014

ENTREVISTA

Verónica Ruiz: cambia vidas paso a paso

Deportista mexicana, diagnosticada con una enfermedad neurodegenerativa, estuvo en el país para crear conciencia

Para muchas personas el ser diagnosticado con una enfermedad neurodegenerativa puede significar el caer en depresión o incluso no querer vivir más; sin embargo, la atleta mexicana Verónica Ruiz demostró que a pesar de las adversidades, siempre hay que ponerle una cara positiva a la vida.
La deportista fue diagnosticada en 2005 con la enfermedad de Huntington, y es un gran ejemplo, porque recorre el mundo participando en maratones y otro tipo de actividades, para crear conciencia sobre este tipo de males.
Ella estuvo de visita en el país precisamente, para impartir dos charlas y participar en la maratón de San José, y afirmó en entrevista con Magazine que ella dio un giro a su vida desde que le dieron la noticia.
“En la vida te van a pasar diferentes circunstancias y tú eres quien elige verlo como una bendición o una maldición. Cuando me dieron el resultado me entró la idea ‘menos neuronas cada día, un futuro en una silla de ruedas, en cama, dependiente, incapacitada, sin memorias’, por lo que me di cuenta que el pasado no importa, tampoco el futuro, solo el ahorita”, comentó Ruiz.
“Entonces desde ese instante me la paso de ‘ahoritas en ahoritas’ aprovechando cada minuto como si fuera único, llevo diez años viviendo una vida increíble y es porque le pongo la intención y el cariño para que cada momento valga la pena. Si esta circunstancia que Dios me está poniendo, por lo menos sirve para algo, si yo pudiera salvar una vida, sentiría que valió la pena”, añadió.
La atleta señala que su lema es “diagnóstico no es destino” y que trata de promover un mensaje de bienestar y calidad de vida por medio de sus conferencias, el ejercicio, y otras actividades en las que se involucra.
“Diagnóstico no es destino, es la posibilidad de cambiar tu mente, de abrirte a nuevos retos, cambiar tus hábitos, generar un futuro distinto. Yo no me puedo quedar con esto que descubrí, esta bendición de una buena vida, de calidad de vida, lo tengo que compartir, entonces a través del ejercicio, mis conferencias, trato de generar esa conciencia de bienestar, ayuda a los otros y promover el mensaje de lo que son las enfermedades neurodegenerativas y el Huntington”, dijo Ruiz.
La mexicana ha participado en maratones como la de Chicago en 2007; Toronto en 2008; o Berlín en 2012. y comenta que es vital que las personas cambien la perspectiva que tienen de la vida.
“Por ejemplo si un barrendero (recolector de basura) está haciendo su trabajo y dice ‘ahí viene el jefe, me tengo que apurar, me queda media hora, que se vea como que hice el trabajo’; puedes cambiar y pensar ‘soy barrendero y estoy limpiando el mundo’, el impacto del mensaje es distinto, estoy generando un ambiente donde todos se van a sentir confortables. Es darte cuenta de que solo necesitas cambiar de pensamiento”, adujo.
“El ejercicio me ha dado muchas bendiciones, la posibilidad de conectarme con Dios; cuando corres estás contigo misma y que fastidio tener a ti misma ahí adentro en la cabeza diciendo ‘ya no puedo, falta mucho, hace frío’, y qué diferente es entrenarte y decir ‘no corría y ahora corro, tengo piernas y puedo moverlas, en unos años no sé’, y si me tardo seis horas en terminar una competencia pienso que hay gente que no puede caminar, mientras que yo me di el lujo de tardar seis horas, siete o diez, y lo hice”, concluyó.
Ruiz también busca llevar esperanza y crear conciencia por medio de su fundación, que lleva su nombre. Los interesados pueden obtener más información en el sitio www.loquierogritar.blogspot.com, y en las cuentas en Twitter y Facebook de la fundación.
Carolina Barrantes
cbarrantes@larepublica.net
@cbarrantesLR

 LA nota completa aqui
https://larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=533323927

lunes, 17 de febrero de 2014

SUSPENDIDO MARATON DE LA CAF Maratonista Mexicana Verónica Ruiz suspende visita a Venezuela 17 de Febrero 2014




El Comité Organizador del Maratón CAF-Caracas informa que ha decidido postergar la edición 2014, programada para el domingo 23 de febrero, debido a los acontecimientos recientes en la ciudad de Caracas que no permiten garantizar la viabilidad logística y el éxito del evento. Lamentamos tener que adoptar esta decisión, a la vez que agradecemos la comprensión de todos los corredores y aliados nacionales e internacionales. Próximamente brindaremos información para los corredores sobre las medidas complementarias a ser adoptadas.
Motiva esta decisión el compromiso de CAF por preservar la calidad y posicionamiento internacional alcanzado por este evento deportivo, así como su importancia para Venezuela y América Latina y su propósito de promover valores de ciudadanía compartida, tolerancia e integración venezolana y latinoamericana. 
Comité Organizador
Maratón CAF-Caracas 2014

Queridas TODOS
Dada la situación del país y la suspensión del Maratón de la CAF, para este domingo 23, hemos decidido imprudente que la maratonista mexicana diagnosticada con Huntington; Verónica Ruiz, venga al país, para preservar su seguridad. 


Por ello, suspendemos la entrevistas, conferencias, ruedas de prensa, charlas motivacionales que tenía programada. 

Agradecemos tu apoyo y comprensión, y roguemos por la paz en Venezuela.
Abrazos y seguimos en contacto. Avísame que recibiste este mail.
Agradecida,
Marisol González
Prens Asociación Venezolana de Huntington - AVEHUN



Estoy atenta a lo que sucede en Venezuela, quiero dar las gracias a Dios a Armando del Olmo, Gabriela Soria, Aleska Zambrano Presidenta de la Asociacion Venezolana de Hntington a Marisol Gonzalez a Runners Venezuela y a Johana Alvarez por todo lo que trabajamos para coordinar nuestra visita alla. Tambien Agradezco a las embajadas de México y Venezuela, a Fernando Platas.

Aqui a mis angeles de siempre: German Chavez Davalos, Bastian, Erika Romero, Alejandro Cota, Silvia Canto, Alma Rosa Rivera, Monika Zubieta, Wanda, Ana Gaby,Nahila Hernandez, Isis Breite, Yanelly Reyes, Pablo Buitron, Ivonne Jimenez, Jorge Gutierrez, Cesar Delgado, Marta Millan, Ernesto Ramirez Navarrete

A mis Patrocinadores: Televisa Puebla, Garmin, Brooks, Hospital ABC, Rompiendo limites, Corpored, We have a face.

sábado, 28 de diciembre de 2013

CNN, Instituto de Neurociencia Biomedica de Chile, las Minas Producciones y Verónica Ruiz Diciembre trabajan internacionalmente para difundir las enfermedades neurodegenerativas2013 CHILE

te escribo ya que el año pasado trabajamos con Verónica Ruiz en un episodio de nuestra serie documental VidaConCiencia. La serie se transmitió en Chile por CNN Chile. La temporada trató sobre Neurociencia y Verónica participó en el episodio sobre el Instituto de Neurociencia Biomedica donde estudian enfermedades neurodegenerativas entre varias cosas. La serie tiene episodios de 30 minutos y muestra avances en investigaciones cientificas alternando con testimonios. Estamos estudiando
la posibilidad de hacer una temporada en San Diego, California y salir al aire por un canal local de allá y eventualmente buscar otros networks en Estados Unidos. Te escribo por la posibilidad de dedicarle un episodio al mal de Hungtinton en una temporada que estaria dedicada en principio a la Neurociencia.
Te adjunto el trailer de la serie para que lo veas (son 2 minutos)




http://www.bni.cl/nv_detailed.php?did=481
http://vimeo.com/70776495


Vida ConCiencia: Conectividad cerebral
VidaConciencia, serie de carácter científico- educativo transmitirá su segunda temporada 
enfocada en el área de la neurociencia  por las pantallas de CNN Chile.

“Conectividad cerebral, una red misteriosa” es el nombre del capítulo donde participa el Instituto Milenio de Neurociencia en la serie VidaConCiencia y que se estrenará el día sábado 28 de Diciembre a las 15:00 hras, y con repetición el día domingo 29 a las 00:30 y 17:00 hras. 

La historia relata la historia de Verónica Ruiz, quien ha sido diagnosticada con el mal de Huntington, enfermedad neurodegenerativa y que aún no tiene cura. Al saber que día tras día tendrá menos neuronas y que en cualquier momento puede comenzar a presentar problemas motores y cognitivos, es que Verónica toma una decisión: comenzar a correr maratones e inspirar al mundo con su historia.  

A través de las investigaciones del instituto Milenio de Neurociencia Biomédica, se hace un recorrido por el sistema nervioso y por los distintos modelos genéticos, hasta llegar a la ciencia aplicada. 

EPISODIOS DE LA SERIE
30 Noviembre -  Adicción: Desde las moléculas a la conducta 
07 Diciembre -   Mal de Alzheimer: Ladrón de memoria
14 Diciembre – Estrés Post Traumático: ¿Dónde están los recuerdos?
21 Diciembre – Regeneración celular: ¿Nace una neurona?
28 Diciembre – Conectividad cerebral: una red misteriosa Aqui aparece Verónica Ruiz
04 Enero – Déficit atencional: cuando falla la concentración
11 enero- Memoria: la selección del olvido
18 enero – Esclerosis múltiple: Enemigo puertas adentro 

TRAILER VidaConCiencia 2DA Temporada.
Trailer VidaConCiencia 2da temporada from LAS MINAS on Vimeo.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

DOCUMENTAL VIDA CON CIENCIA BNI Chile 28 de Diciembre 2013

Te envío la invitación al lanzamiento de la serie VidaConCiencia, donde aparecerá el capítulo que grabaste con nosotros, el que se transmitirá por CNN Chile el día 21 de diciembre.
Luego del lanzamiento (este viernes) te enviaré el link para que puedas verlo.


Vero! Para explicarte bien... la serie VidaConciencia ya se empezó a transmitir por CNN Chile, con 8 capítulos. Nosotros somos uno de ellos el que se transmitirá en Sábado 28 de Diciembre!!! Ese capitulo es el "Conectividad Neuronal" y donde se explica, entre otras cosas, la enfermedad de Huntington... de seguro organizamos algo para hacer mas difusión!!! 
Imágenes integradas 1

jueves, 25 de julio de 2013

Mexicana con Diagnostico de Muerte decide VIVIR!!! ESMAS.COM

una de cada 6 personas tiene alguna enfermedad neurodegenerativa

"Cuándo se tiene un diagnóstico de muerte, lo único que queda es vivir". Esta fue la frase que llegó a la mente de Verónica Ruiz, cuando a sus 32 años le diagnosticaron la enfermedad de Huntington, o mal de San Vito; un padecimiento neurológico, degenerativo e incurable que, en pocas palabras, va matando las neuronas hasta que el paciente pierde sus capacidades motoras, cognoscitivas y psiquiátricas.

Aunque en ese momento ella no presentaba los síntomas, sabía que su vida estaba por cambiar. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington (AMEH), las principales señales del padecimiento son movimientos involuntarios, depresión, irritabilidad y dificultades para comer. Con el tiempo, el paciente termina en cama, incapaz de hablar y con demencia. Y aunque el proceso puede ser lento, la vida media es de 15 años después de iniciados los síntomas.


http://www2.esmas.com/mujer/tu-vida/621764/mujer-historias-increibles-mexicana-enfermedad-huntington-superar-lucha-maratones-ejercicio/VERONICA RUIZ ESMAS.COM







LOS AMOOOOOOOOOOOO

miércoles, 24 de julio de 2013

70 aniversario del ITESM Transformando Vidas Veronica Ruiz Le enseñaron a emprender y ni la enfermead la detiene Periodico Milenio Julio 2013

Veronica Ruiz, le enseñaron a emprender ni la enfermedad la detiene MILENIO la nota completa aqui



Verónica Ruiz Moreno
Le enseñaron a emprender, ni la enfermedad la detiene
"Corro por un milagro: el mío y el de la gente que padece esto. Corro porque no tengo tiempo de perder el tiempo, yo voy contra mi tiempo, no el de los kilómetros."
En el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, Verónica Ruiz Moreno aprendió la importancia de emprender, y una vez que le diagnosticaron Corea de Huntington puso en práctica dicha habilidad.
Para Verónica, el hecho de recibir un diagnóstico de una enfermedad incurable no significó un impedimento, sino todo lo contrario, fue el impulso que la llevó a convertirse en voluntaria en la Asociación Mexicana de Enfermos de Huntington, donde recaudó fondos para ayudar a los pacientes a sobrellevar la enfermedad.
Su experiencia la proyectó en la organización que lleva su nombre, misma que decidió emprender tras ser diagnosticada con Corea de Huntington.
Verónica explica que los hijos de personas con la mencionada enfermedad tienen el 50 por ciento de probabilidad de heredar el mal, por lo que decidió adoptar a un niño en 2007, Bastian.
“Decidí adoptar. No puedo permitir que la enfermedad avance, lo que yo le puedo regalar a la humanidad es que esto termine conmigo y no pase a mi generación”.
El 2007 fue el año donde comenzó toda una nueva aventura, pues además de volverse responsable de otro ser humano, su hijo, decidió convertirse en maratonista para transmitir esperanza a aquellos que padecen enfermedades neurodegenerativas.
Verónica siempre pensó en grande: “Es algo que me dejó el Tec, el valor para arriesgarte a ser realmente emprendedora”.
A sus 49 años, Verónica presume que ha participado en algunos de los maratones más importantes nivel mundial: Chicago (2007), Toronto (2008), Montreal (2009), San Antonio (2010), Berlín (2011) y Chile (2013).
“El deporte me ha dado las herramientas necesarias para transformar mi cuerpo, mi alma, mi mente y mi espíritu, soy una mujer que al correr me convierto en la mujer que inspira, y corre por aquellos que ya no pueden hacerlo”.
Como integrante de la comunidad EXATEC, Verónica reconoce que existen muchos beneficios, empezando por las oportunidades que ha tenido gracias a los vínculos que logró en la institución.
“La comunidad EXATEC es muy importante, es una cosa a la que deberíamos sacarle más jugo, porque una de las cosas maravillosas del Tec es precisamente su gente que te abre muchas puertas y es un vínculo maravilloso para desarrollar cualquier objetivo que te propongas”, afirmó.
Actualmente Verónica es reconocida a nivel internacional, recuerda que en su último viaje a Chile parecía que las entrevistas no paraban, lucha diariamente para concientizar al mundo sobre su enfermedad y trabaja para que su asociación prospere; esa habilidad de emprendimiento la aprendió en el Tec de Monterrey.
“En el Tec te animan mucho a ser emprendedor, vale mucho la pena pasar por una institución así, que te educa y te hace pensar siempre en grande, porque todo el tiempo estás rodeado de gente maravillosa y totalmente valiosa”.
Actualmente Verónica es conferencista internacional y se trabaja con un protocolo de investigación, donde el objeto de estudio es ella misma.
“Apenas están investigando esta enfermedad, así que estoy buscando quien pueda interesarse en mi caso y estudiarlo, para beneficio de los demás. Si de algo serviría mi cuerpo, que lo investiguen”.
Verónica Ruiz Moreno es licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.
- See more at: http://70tec.milenio.com/perfil/ver%C3%B3nica-ruiz-moreno#sthash.QmpSY6FO.dpuf
 









Verónica Ruiz Moreno

Le enseñaron a emprender, ni la enfermedad la detiene
"Corro por un milagro: el mío y el de la gente que padece esto. Corro porque no tengo tiempo de perder el tiempo, yo voy contra mi tiempo, no el de los kilómetros."
En el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, Verónica Ruiz Moreno aprendió la importancia de emprender, y una vez que le diagnosticaron Corea de Huntington puso en práctica dicha habilidad.
Para Verónica, el hecho de recibir un diagnóstico de una enfermedad incurable no significó un impedimento, sino todo lo contrario, fue el impulso que la llevó a convertirse en voluntaria en la Asociación Mexicana de Enfermos de Huntington, donde recaudó fondos para ayudar a los pacientes a sobrellevar la enfermedad.
Su experiencia la proyectó en la organización que lleva su nombre, misma que decidió emprender tras ser diagnosticada con Corea de Huntington.
Verónica explica que los hijos de personas con la mencionada enfermedad tienen el 50 por ciento de probabilidad de heredar el mal, por lo que decidió adoptar a un niño en 2007, Bastian.
“Decidí adoptar. No puedo permitir que la enfermedad avance, lo que yo le puedo regalar a la humanidad es que esto termine conmigo y no pase a mi generación”.
El 2007 fue el año donde comenzó toda una nueva aventura, pues además de volverse responsable de otro ser humano, su hijo, decidió convertirse en maratonista para transmitir esperanza a aquellos que padecen enfermedades neurodegenerativas.
Verónica siempre pensó en grande: “Es algo que me dejó el Tec, el valor para arriesgarte a ser realmente emprendedora”.
A sus 49 años, Verónica presume que ha participado en algunos de los maratones más importantes nivel mundial: Chicago (2007), Toronto (2008), Montreal (2009), San Antonio (2010), Berlín (2011) y Chile (2013).
“El deporte me ha dado las herramientas necesarias para transformar mi cuerpo, mi alma, mi mente y mi espíritu, soy una mujer que al correr me convierto en la mujer que inspira, y corre por aquellos que ya no pueden hacerlo”.
Como integrante de la comunidad EXATEC, Verónica reconoce que existen muchos beneficios, empezando por las oportunidades que ha tenido gracias a los vínculos que logró en la institución.
“La comunidad EXATEC es muy importante, es una cosa a la que deberíamos sacarle más jugo, porque una de las cosas maravillosas del Tec es precisamente su gente que te abre muchas puertas y es un vínculo maravilloso para desarrollar cualquier objetivo que te propongas”, afirmó.
Actualmente Verónica es reconocida a nivel internacional, recuerda que en su último viaje a Chile parecía que las entrevistas no paraban, lucha diariamente para concientizar al mundo sobre su enfermedad y trabaja para que su asociación prospere; esa habilidad de emprendimiento la aprendió en el Tec de Monterrey.
“En el Tec te animan mucho a ser emprendedor, vale mucho la pena pasar por una institución así, que te educa y te hace pensar siempre en grande, porque todo el tiempo estás rodeado de gente maravillosa y totalmente valiosa”.
Actualmente Verónica es conferencista internacional y se trabaja con un protocolo de investigación, donde el objeto de estudio es ella misma.
“Apenas están investigando esta enfermedad, así que estoy buscando quien pueda interesarse en mi caso y estudiarlo, para beneficio de los demás. Si de algo serviría mi cuerpo, que lo investiguen”.
Verónica Ruiz Moreno es licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.
- See more at: http://70tec.milenio.com/perfil/ver%C3%B3nica-ruiz-moreno#sthash.QmpSY6FO.dpuf
Inicio
Verónica Ruiz Moreno. Foto: Milenio

Verónica Ruiz Moreno

Le enseñaron a emprender, ni la enfermedad la detiene
"Corro por un milagro: el mío y el de la gente que padece esto. Corro porque no tengo tiempo de perder el tiempo, yo voy contra mi tiempo, no el de los kilómetros."
En el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, Verónica Ruiz Moreno aprendió la importancia de emprender, y una vez que le diagnosticaron Corea de Huntington puso en práctica dicha habilidad.
Para Verónica, el hecho de recibir un diagnóstico de una enfermedad incurable no significó un impedimento, sino todo lo contrario, fue el impulso que la llevó a convertirse en voluntaria en la Asociación Mexicana de Enfermos de Huntington, donde recaudó fondos para ayudar a los pacientes a sobrellevar la enfermedad.
Su experiencia la proyectó en la organización que lleva su nombre, misma que decidió emprender tras ser diagnosticada con Corea de Huntington.
Verónica explica que los hijos de personas con la mencionada enfermedad tienen el 50 por ciento de probabilidad de heredar el mal, por lo que decidió adoptar a un niño en 2007, Bastian.
“Decidí adoptar. No puedo permitir que la enfermedad avance, lo que yo le puedo regalar a la humanidad es que esto termine conmigo y no pase a mi generación”.
El 2007 fue el año donde comenzó toda una nueva aventura, pues además de volverse responsable de otro ser humano, su hijo, decidió convertirse en maratonista para transmitir esperanza a aquellos que padecen enfermedades neurodegenerativas.
Verónica siempre pensó en grande: “Es algo que me dejó el Tec, el valor para arriesgarte a ser realmente emprendedora”.
A sus 49 años, Verónica presume que ha participado en algunos de los maratones más importantes nivel mundial: Chicago (2007), Toronto (2008), Montreal (2009), San Antonio (2010), Berlín (2011) y Chile (2013).
“El deporte me ha dado las herramientas necesarias para transformar mi cuerpo, mi alma, mi mente y mi espíritu, soy una mujer que al correr me convierto en la mujer que inspira, y corre por aquellos que ya no pueden hacerlo”.
Como integrante de la comunidad EXATEC, Verónica reconoce que existen muchos beneficios, empezando por las oportunidades que ha tenido gracias a los vínculos que logró en la institución.
“La comunidad EXATEC es muy importante, es una cosa a la que deberíamos sacarle más jugo, porque una de las cosas maravillosas del Tec es precisamente su gente que te abre muchas puertas y es un vínculo maravilloso para desarrollar cualquier objetivo que te propongas”, afirmó.
Actualmente Verónica es reconocida a nivel internacional, recuerda que en su último viaje a Chile parecía que las entrevistas no paraban, lucha diariamente para concientizar al mundo sobre su enfermedad y trabaja para que su asociación prospere; esa habilidad de emprendimiento la aprendió en el Tec de Monterrey.
“En el Tec te animan mucho a ser emprendedor, vale mucho la pena pasar por una institución así, que te educa y te hace pensar siempre en grande, porque todo el tiempo estás rodeado de gente maravillosa y totalmente valiosa”.
Actualmente Verónica es conferencista internacional y se trabaja con un protocolo de investigación, donde el objeto de estudio es ella misma.
“Apenas están investigando esta enfermedad, así que estoy buscando quien pueda interesarse en mi caso y estudiarlo, para beneficio de los demás. Si de algo serviría mi cuerpo, que lo investiguen”.
Verónica Ruiz Moreno es licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.
- See more at: http://70tec.milenio.com/perfil/ver%C3%B3nica-ruiz-moreno#sthash.QmpSY6FO.dpuf
Verónica Ruiz Moreno. Foto: Milenio

Verónica Ruiz Moreno

Le enseñaron a emprender, ni la enfermedad la detiene
"Corro por un milagro: el mío y el de la gente que padece esto. Corro porque no tengo tiempo de perder el tiempo, yo voy contra mi tiempo, no el de los kilómetros."
En el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, Verónica Ruiz Moreno aprendió la importancia de emprender, y una vez que le diagnosticaron Corea de Huntington puso en práctica dicha habilidad.
Para Verónica, el hecho de recibir un diagnóstico de una enfermedad incurable no significó un impedimento, sino todo lo contrario, fue el impulso que la llevó a convertirse en voluntaria en la Asociación Mexicana de Enfermos de Huntington, donde recaudó fondos para ayudar a los pacientes a sobrellevar la enfermedad.
Su experiencia la proyectó en la organización que lleva su nombre, misma que decidió emprender tras ser diagnosticada con Corea de Huntington.
Verónica explica que los hijos de personas con la mencionada enfermedad tienen el 50 por ciento de probabilidad de heredar el mal, por lo que decidió adoptar a un niño en 2007, Bastian.
“Decidí adoptar. No puedo permitir que la enfermedad avance, lo que yo le puedo regalar a la humanidad es que esto termine conmigo y no pase a mi generación”.
El 2007 fue el año donde comenzó toda una nueva aventura, pues además de volverse responsable de otro ser humano, su hijo, decidió convertirse en maratonista para transmitir esperanza a aquellos que padecen enfermedades neurodegenerativas.
Verónica siempre pensó en grande: “Es algo que me dejó el Tec, el valor para arriesgarte a ser realmente emprendedora”.
A sus 49 años, Verónica presume que ha participado en algunos de los maratones más importantes nivel mundial: Chicago (2007), Toronto (2008), Montreal (2009), San Antonio (2010), Berlín (2011) y Chile (2013).
“El deporte me ha dado las herramientas necesarias para transformar mi cuerpo, mi alma, mi mente y mi espíritu, soy una mujer que al correr me convierto en la mujer que inspira, y corre por aquellos que ya no pueden hacerlo”.
Como integrante de la comunidad EXATEC, Verónica reconoce que existen muchos beneficios, empezando por las oportunidades que ha tenido gracias a los vínculos que logró en la institución.
“La comunidad EXATEC es muy importante, es una cosa a la que deberíamos sacarle más jugo, porque una de las cosas maravillosas del Tec es precisamente su gente que te abre muchas puertas y es un vínculo maravilloso para desarrollar cualquier objetivo que te propongas”, afirmó.
Actualmente Verónica es reconocida a nivel internacional, recuerda que en su último viaje a Chile parecía que las entrevistas no paraban, lucha diariamente para concientizar al mundo sobre su enfermedad y trabaja para que su asociación prospere; esa habilidad de emprendimiento la aprendió en el Tec de Monterrey.
“En el Tec te animan mucho a ser emprendedor, vale mucho la pena pasar por una institución así, que te educa y te hace pensar siempre en grande, porque todo el tiempo estás rodeado de gente maravillosa y totalmente valiosa”.
Actualmente Verónica es conferencista internacional y se trabaja con un protocolo de investigación, donde el objeto de estudio es ella misma.
“Apenas están investigando esta enfermedad, así que estoy buscando quien pueda interesarse en mi caso y estudiarlo, para beneficio de los demás. Si de algo serviría mi cuerpo, que lo investiguen”.
Verónica Ruiz Moreno es licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.
- See more at: http://70tec.milenio.com/perfil/ver%C3%B3nica-ruiz-moreno#sthash.QmpSY6FO.dpuf