jueves, 25 de julio de 2013

PORTADA INTEGRATEC (Revista EXATECS JULIO 2013)

Es un honor para mi, el haber sido considerada para la portada de este numero junto a figuras tan talentosas en importantes como  en una emocion de revista llamada "Comprometidos con AYUDAR"

Asi pues Gabriela Hernandez Villanueva y mi amada Perla Melchor Guerrero se dieron a la tarea de juntarnos, entrevistarnos y hacer de una sesion de fotos una experiencia unica y maravillosa,

Gracias a Carlos Castro por enseñarnos el valor de la donación de organos Asociacion Ale I.A.P.

A Aurora Sandoval Peñaloza por promoveer la cultura civica y politica en los niños de escolaridad primaria, Despierta, Cuestiona y Actua A.C

A mi amado compañero de generacion Alberto Castillo Pelaez de El muro AC. quien defiende el derecho de los animales

Enlaces con Tacto AC. Olga Arreola Leal donde crea vinculos con ONG y refuerza el servicio social.

Exatecs Sonorense AC. donde apoyan a gente becada del ITES para que no dejen sus estudios por falta de recursos.

Son tan solo unos ejemplos, nosotros salimos en la pagina 29 y en la portada NUESTRA PRIMER PORTADA EN MEXICO y la segunda en el mundo Yieiiiiii y estamos tan emocionados y Felices de este sueño que compartimos contigo y sabes porque?

http://egresados.itesm.mx/vinculacion/Edi_99/integratec99.pdfhttp://egresados.itesm.mx/vinculacion/Edi_99/integratec99.pdf



Si eres exatec puedes nominarnos a los reconocimientos exatec, me Honra ser exatec y que INTEGRATEC Comprometidos por ayudar,  nos haya puesto en su portada (nuestra segunda portada en el mundo y la primera en México). Se los comparto con mucho cariño

Gracias a TODOS LOS AMO

Mexicana con Diagnostico de Muerte decide VIVIR!!! ESMAS.COM

una de cada 6 personas tiene alguna enfermedad neurodegenerativa

"Cuándo se tiene un diagnóstico de muerte, lo único que queda es vivir". Esta fue la frase que llegó a la mente de Verónica Ruiz, cuando a sus 32 años le diagnosticaron la enfermedad de Huntington, o mal de San Vito; un padecimiento neurológico, degenerativo e incurable que, en pocas palabras, va matando las neuronas hasta que el paciente pierde sus capacidades motoras, cognoscitivas y psiquiátricas.

Aunque en ese momento ella no presentaba los síntomas, sabía que su vida estaba por cambiar. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington (AMEH), las principales señales del padecimiento son movimientos involuntarios, depresión, irritabilidad y dificultades para comer. Con el tiempo, el paciente termina en cama, incapaz de hablar y con demencia. Y aunque el proceso puede ser lento, la vida media es de 15 años después de iniciados los síntomas.


http://www2.esmas.com/mujer/tu-vida/621764/mujer-historias-increibles-mexicana-enfermedad-huntington-superar-lucha-maratones-ejercicio/VERONICA RUIZ ESMAS.COM







LOS AMOOOOOOOOOOOO

ENTREVISTA TELEVISA PUEBLA J18 ulio 2013

EN PROGRAMA TV3Noticias de Televisa Puebla

Si hay esperanza, esta dentro de ti, diagnostico no es destino vencerte no es la opcion.







miércoles, 24 de julio de 2013

70 aniversario del ITESM Transformando Vidas Veronica Ruiz Le enseñaron a emprender y ni la enfermead la detiene Periodico Milenio Julio 2013

Veronica Ruiz, le enseñaron a emprender ni la enfermedad la detiene MILENIO la nota completa aqui



Verónica Ruiz Moreno
Le enseñaron a emprender, ni la enfermedad la detiene
"Corro por un milagro: el mío y el de la gente que padece esto. Corro porque no tengo tiempo de perder el tiempo, yo voy contra mi tiempo, no el de los kilómetros."
En el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, Verónica Ruiz Moreno aprendió la importancia de emprender, y una vez que le diagnosticaron Corea de Huntington puso en práctica dicha habilidad.
Para Verónica, el hecho de recibir un diagnóstico de una enfermedad incurable no significó un impedimento, sino todo lo contrario, fue el impulso que la llevó a convertirse en voluntaria en la Asociación Mexicana de Enfermos de Huntington, donde recaudó fondos para ayudar a los pacientes a sobrellevar la enfermedad.
Su experiencia la proyectó en la organización que lleva su nombre, misma que decidió emprender tras ser diagnosticada con Corea de Huntington.
Verónica explica que los hijos de personas con la mencionada enfermedad tienen el 50 por ciento de probabilidad de heredar el mal, por lo que decidió adoptar a un niño en 2007, Bastian.
“Decidí adoptar. No puedo permitir que la enfermedad avance, lo que yo le puedo regalar a la humanidad es que esto termine conmigo y no pase a mi generación”.
El 2007 fue el año donde comenzó toda una nueva aventura, pues además de volverse responsable de otro ser humano, su hijo, decidió convertirse en maratonista para transmitir esperanza a aquellos que padecen enfermedades neurodegenerativas.
Verónica siempre pensó en grande: “Es algo que me dejó el Tec, el valor para arriesgarte a ser realmente emprendedora”.
A sus 49 años, Verónica presume que ha participado en algunos de los maratones más importantes nivel mundial: Chicago (2007), Toronto (2008), Montreal (2009), San Antonio (2010), Berlín (2011) y Chile (2013).
“El deporte me ha dado las herramientas necesarias para transformar mi cuerpo, mi alma, mi mente y mi espíritu, soy una mujer que al correr me convierto en la mujer que inspira, y corre por aquellos que ya no pueden hacerlo”.
Como integrante de la comunidad EXATEC, Verónica reconoce que existen muchos beneficios, empezando por las oportunidades que ha tenido gracias a los vínculos que logró en la institución.
“La comunidad EXATEC es muy importante, es una cosa a la que deberíamos sacarle más jugo, porque una de las cosas maravillosas del Tec es precisamente su gente que te abre muchas puertas y es un vínculo maravilloso para desarrollar cualquier objetivo que te propongas”, afirmó.
Actualmente Verónica es reconocida a nivel internacional, recuerda que en su último viaje a Chile parecía que las entrevistas no paraban, lucha diariamente para concientizar al mundo sobre su enfermedad y trabaja para que su asociación prospere; esa habilidad de emprendimiento la aprendió en el Tec de Monterrey.
“En el Tec te animan mucho a ser emprendedor, vale mucho la pena pasar por una institución así, que te educa y te hace pensar siempre en grande, porque todo el tiempo estás rodeado de gente maravillosa y totalmente valiosa”.
Actualmente Verónica es conferencista internacional y se trabaja con un protocolo de investigación, donde el objeto de estudio es ella misma.
“Apenas están investigando esta enfermedad, así que estoy buscando quien pueda interesarse en mi caso y estudiarlo, para beneficio de los demás. Si de algo serviría mi cuerpo, que lo investiguen”.
Verónica Ruiz Moreno es licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.
- See more at: http://70tec.milenio.com/perfil/ver%C3%B3nica-ruiz-moreno#sthash.QmpSY6FO.dpuf
 









Verónica Ruiz Moreno

Le enseñaron a emprender, ni la enfermedad la detiene
"Corro por un milagro: el mío y el de la gente que padece esto. Corro porque no tengo tiempo de perder el tiempo, yo voy contra mi tiempo, no el de los kilómetros."
En el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, Verónica Ruiz Moreno aprendió la importancia de emprender, y una vez que le diagnosticaron Corea de Huntington puso en práctica dicha habilidad.
Para Verónica, el hecho de recibir un diagnóstico de una enfermedad incurable no significó un impedimento, sino todo lo contrario, fue el impulso que la llevó a convertirse en voluntaria en la Asociación Mexicana de Enfermos de Huntington, donde recaudó fondos para ayudar a los pacientes a sobrellevar la enfermedad.
Su experiencia la proyectó en la organización que lleva su nombre, misma que decidió emprender tras ser diagnosticada con Corea de Huntington.
Verónica explica que los hijos de personas con la mencionada enfermedad tienen el 50 por ciento de probabilidad de heredar el mal, por lo que decidió adoptar a un niño en 2007, Bastian.
“Decidí adoptar. No puedo permitir que la enfermedad avance, lo que yo le puedo regalar a la humanidad es que esto termine conmigo y no pase a mi generación”.
El 2007 fue el año donde comenzó toda una nueva aventura, pues además de volverse responsable de otro ser humano, su hijo, decidió convertirse en maratonista para transmitir esperanza a aquellos que padecen enfermedades neurodegenerativas.
Verónica siempre pensó en grande: “Es algo que me dejó el Tec, el valor para arriesgarte a ser realmente emprendedora”.
A sus 49 años, Verónica presume que ha participado en algunos de los maratones más importantes nivel mundial: Chicago (2007), Toronto (2008), Montreal (2009), San Antonio (2010), Berlín (2011) y Chile (2013).
“El deporte me ha dado las herramientas necesarias para transformar mi cuerpo, mi alma, mi mente y mi espíritu, soy una mujer que al correr me convierto en la mujer que inspira, y corre por aquellos que ya no pueden hacerlo”.
Como integrante de la comunidad EXATEC, Verónica reconoce que existen muchos beneficios, empezando por las oportunidades que ha tenido gracias a los vínculos que logró en la institución.
“La comunidad EXATEC es muy importante, es una cosa a la que deberíamos sacarle más jugo, porque una de las cosas maravillosas del Tec es precisamente su gente que te abre muchas puertas y es un vínculo maravilloso para desarrollar cualquier objetivo que te propongas”, afirmó.
Actualmente Verónica es reconocida a nivel internacional, recuerda que en su último viaje a Chile parecía que las entrevistas no paraban, lucha diariamente para concientizar al mundo sobre su enfermedad y trabaja para que su asociación prospere; esa habilidad de emprendimiento la aprendió en el Tec de Monterrey.
“En el Tec te animan mucho a ser emprendedor, vale mucho la pena pasar por una institución así, que te educa y te hace pensar siempre en grande, porque todo el tiempo estás rodeado de gente maravillosa y totalmente valiosa”.
Actualmente Verónica es conferencista internacional y se trabaja con un protocolo de investigación, donde el objeto de estudio es ella misma.
“Apenas están investigando esta enfermedad, así que estoy buscando quien pueda interesarse en mi caso y estudiarlo, para beneficio de los demás. Si de algo serviría mi cuerpo, que lo investiguen”.
Verónica Ruiz Moreno es licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.
- See more at: http://70tec.milenio.com/perfil/ver%C3%B3nica-ruiz-moreno#sthash.QmpSY6FO.dpuf
Inicio
Verónica Ruiz Moreno. Foto: Milenio

Verónica Ruiz Moreno

Le enseñaron a emprender, ni la enfermedad la detiene
"Corro por un milagro: el mío y el de la gente que padece esto. Corro porque no tengo tiempo de perder el tiempo, yo voy contra mi tiempo, no el de los kilómetros."
En el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, Verónica Ruiz Moreno aprendió la importancia de emprender, y una vez que le diagnosticaron Corea de Huntington puso en práctica dicha habilidad.
Para Verónica, el hecho de recibir un diagnóstico de una enfermedad incurable no significó un impedimento, sino todo lo contrario, fue el impulso que la llevó a convertirse en voluntaria en la Asociación Mexicana de Enfermos de Huntington, donde recaudó fondos para ayudar a los pacientes a sobrellevar la enfermedad.
Su experiencia la proyectó en la organización que lleva su nombre, misma que decidió emprender tras ser diagnosticada con Corea de Huntington.
Verónica explica que los hijos de personas con la mencionada enfermedad tienen el 50 por ciento de probabilidad de heredar el mal, por lo que decidió adoptar a un niño en 2007, Bastian.
“Decidí adoptar. No puedo permitir que la enfermedad avance, lo que yo le puedo regalar a la humanidad es que esto termine conmigo y no pase a mi generación”.
El 2007 fue el año donde comenzó toda una nueva aventura, pues además de volverse responsable de otro ser humano, su hijo, decidió convertirse en maratonista para transmitir esperanza a aquellos que padecen enfermedades neurodegenerativas.
Verónica siempre pensó en grande: “Es algo que me dejó el Tec, el valor para arriesgarte a ser realmente emprendedora”.
A sus 49 años, Verónica presume que ha participado en algunos de los maratones más importantes nivel mundial: Chicago (2007), Toronto (2008), Montreal (2009), San Antonio (2010), Berlín (2011) y Chile (2013).
“El deporte me ha dado las herramientas necesarias para transformar mi cuerpo, mi alma, mi mente y mi espíritu, soy una mujer que al correr me convierto en la mujer que inspira, y corre por aquellos que ya no pueden hacerlo”.
Como integrante de la comunidad EXATEC, Verónica reconoce que existen muchos beneficios, empezando por las oportunidades que ha tenido gracias a los vínculos que logró en la institución.
“La comunidad EXATEC es muy importante, es una cosa a la que deberíamos sacarle más jugo, porque una de las cosas maravillosas del Tec es precisamente su gente que te abre muchas puertas y es un vínculo maravilloso para desarrollar cualquier objetivo que te propongas”, afirmó.
Actualmente Verónica es reconocida a nivel internacional, recuerda que en su último viaje a Chile parecía que las entrevistas no paraban, lucha diariamente para concientizar al mundo sobre su enfermedad y trabaja para que su asociación prospere; esa habilidad de emprendimiento la aprendió en el Tec de Monterrey.
“En el Tec te animan mucho a ser emprendedor, vale mucho la pena pasar por una institución así, que te educa y te hace pensar siempre en grande, porque todo el tiempo estás rodeado de gente maravillosa y totalmente valiosa”.
Actualmente Verónica es conferencista internacional y se trabaja con un protocolo de investigación, donde el objeto de estudio es ella misma.
“Apenas están investigando esta enfermedad, así que estoy buscando quien pueda interesarse en mi caso y estudiarlo, para beneficio de los demás. Si de algo serviría mi cuerpo, que lo investiguen”.
Verónica Ruiz Moreno es licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.
- See more at: http://70tec.milenio.com/perfil/ver%C3%B3nica-ruiz-moreno#sthash.QmpSY6FO.dpuf
Verónica Ruiz Moreno. Foto: Milenio

Verónica Ruiz Moreno

Le enseñaron a emprender, ni la enfermedad la detiene
"Corro por un milagro: el mío y el de la gente que padece esto. Corro porque no tengo tiempo de perder el tiempo, yo voy contra mi tiempo, no el de los kilómetros."
En el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, Verónica Ruiz Moreno aprendió la importancia de emprender, y una vez que le diagnosticaron Corea de Huntington puso en práctica dicha habilidad.
Para Verónica, el hecho de recibir un diagnóstico de una enfermedad incurable no significó un impedimento, sino todo lo contrario, fue el impulso que la llevó a convertirse en voluntaria en la Asociación Mexicana de Enfermos de Huntington, donde recaudó fondos para ayudar a los pacientes a sobrellevar la enfermedad.
Su experiencia la proyectó en la organización que lleva su nombre, misma que decidió emprender tras ser diagnosticada con Corea de Huntington.
Verónica explica que los hijos de personas con la mencionada enfermedad tienen el 50 por ciento de probabilidad de heredar el mal, por lo que decidió adoptar a un niño en 2007, Bastian.
“Decidí adoptar. No puedo permitir que la enfermedad avance, lo que yo le puedo regalar a la humanidad es que esto termine conmigo y no pase a mi generación”.
El 2007 fue el año donde comenzó toda una nueva aventura, pues además de volverse responsable de otro ser humano, su hijo, decidió convertirse en maratonista para transmitir esperanza a aquellos que padecen enfermedades neurodegenerativas.
Verónica siempre pensó en grande: “Es algo que me dejó el Tec, el valor para arriesgarte a ser realmente emprendedora”.
A sus 49 años, Verónica presume que ha participado en algunos de los maratones más importantes nivel mundial: Chicago (2007), Toronto (2008), Montreal (2009), San Antonio (2010), Berlín (2011) y Chile (2013).
“El deporte me ha dado las herramientas necesarias para transformar mi cuerpo, mi alma, mi mente y mi espíritu, soy una mujer que al correr me convierto en la mujer que inspira, y corre por aquellos que ya no pueden hacerlo”.
Como integrante de la comunidad EXATEC, Verónica reconoce que existen muchos beneficios, empezando por las oportunidades que ha tenido gracias a los vínculos que logró en la institución.
“La comunidad EXATEC es muy importante, es una cosa a la que deberíamos sacarle más jugo, porque una de las cosas maravillosas del Tec es precisamente su gente que te abre muchas puertas y es un vínculo maravilloso para desarrollar cualquier objetivo que te propongas”, afirmó.
Actualmente Verónica es reconocida a nivel internacional, recuerda que en su último viaje a Chile parecía que las entrevistas no paraban, lucha diariamente para concientizar al mundo sobre su enfermedad y trabaja para que su asociación prospere; esa habilidad de emprendimiento la aprendió en el Tec de Monterrey.
“En el Tec te animan mucho a ser emprendedor, vale mucho la pena pasar por una institución así, que te educa y te hace pensar siempre en grande, porque todo el tiempo estás rodeado de gente maravillosa y totalmente valiosa”.
Actualmente Verónica es conferencista internacional y se trabaja con un protocolo de investigación, donde el objeto de estudio es ella misma.
“Apenas están investigando esta enfermedad, así que estoy buscando quien pueda interesarse en mi caso y estudiarlo, para beneficio de los demás. Si de algo serviría mi cuerpo, que lo investiguen”.
Verónica Ruiz Moreno es licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.
- See more at: http://70tec.milenio.com/perfil/ver%C3%B3nica-ruiz-moreno#sthash.QmpSY6FO.dpuf

martes, 23 de julio de 2013

Sesion de fotos para Portada de Revista INTEGRATEC Julio 2013 70 aniversario del ITESM

AME LAS FOTOS LES COMPARTO TAN SOLO ALGUNAS, yo en otra vida debi haber sido modelo, porque me la paso increible

Mi primera portada en Mexico y la segunda portada en el Mundo. Muchisimas Gracias Exatec Internacional, Exatec Campus Querétaro, Exatec Itesm Cem, Itesm Ex A Tec, ITESM Campus Estado de Mexico, Itesm Campus Santa Fe.
 LOS AMO y ustedes son quienes hacen la diferencia en el mundo














jueves, 18 de julio de 2013

PROGRAMA AQUI ESTAMOS Julio 18 tv3Puebla

Si de sumar bendiciones se trata, Gracias a la difusion internacional que Televisa Puebla nos ha brindado hemos detectado mas personas vulnerables con enfermedades neurologicas en Puebla, 3 casos mas de Huntington. Y estamos pidiendo ahora nos ayuden Neurologos interesados a tratar a estas personas alla.

Con todo el impetu y cariño les pido que si conocen a algun neurologo Poblano interesado en apoyarnos, nos indiquen.





Gracias Hector Briones, Gracias Gerardo, Gracias Televisa Puebla nos prestan sus alas de nuevo para difundir lo que es esta enfermedad, asi les comparto MAÑANA  jueves 18 de Julio  a las 7:30 nos entrevistaran en el programa "TV3noticias am" y luego a las 10:00 en el programa "Aqui Estamos "de SKY 145" Les pido por favor reenvien este email, o vean la entrevista, para llegar a mas y mas y mas gente, necesitamos de las alas de todos para cubrir el mundo, o lo pueden ver en internet http://www.televisaregional.com/puebla/livestream/

Quiero agradecerles a todos por el cariño y esfuerzo de seguirnos en Twitter, tambien les agradezco retwiteen @tv3puebla o @fvruizmoreno, podemos salvar vida o mejorara su calidad de vida con información, comparte esto con tus amigos, quien sabe si uno de ellos tenga la enfermedad. Por favor, seamos una cadena de amor para los demas. ENTRE TODOS ESTAMOS MARCANDO LA DIFERENCIA!!!!


Por otro lado les comparto que la Campeona Nahila Hernandez, quien apoya nuestra causa... VOLVIO A GANAR!!! lo hizo, apoyada por su equipo completó los 217Km de Badwater en 36 horas 17 minutos, impresionante tiempo en una de las carreras mas duras, con temperaturas de hasta 52 ºC. Después del desierto (122K) la subida al Monte Whitney es algo descomunal. Felicitaciones a mi princesa de las montañas, te amo y admiro y su equipo mis amados Cristian Sieveking,Jesus AYala, Marisol Delgado, Sandra Nuñez, Denis Rivera, Argel Ruiz Ortega y Dimas Juanrirena Danger LOS AMO Y ME ENCANTA SER PARTE DE SUS CAMINOS!!!

LOS AMO ahora y siempre.
Que Dios NOS Bendiga en presente, aqui y ahora

Vero Ruiz twitter: @fveronicaruiz
Facebook: facebook.com/fveronicaruiz

miércoles, 17 de julio de 2013

ES MAS... ESCOGI LA VIDA 17 julio 2013


    Por: Verónica Pérez de León| Fuente: esmas.com| 2013-07-17 18:35
  • Testimonio: Escogí la vida

La historia de una mexicana que recibió un diagnóstico de muerte, y entonces empezó a vivir

Síguenos en:
twitter.com/Esmas_Mujer
twitter.com/Vero_EsmasMujer
facebook.com/EsmasMujer

"Cuándo se tiene un diagnóstico de muerte, lo único que queda es vivir". Esta fue la frase que llegó a la mente de Verónica Ruiz, cuando a sus 32 años le diagnosticaron la enfermedad de Huntington, o mal de San Vito; un padecimiento neurológico, degenerativo e incurable que, en pocas palabras, va matando las neuronas hasta que el paciente pierde sus capacidades motoras, cognoscitivas y psiquiátricas.
Aunque en ese momento ella no presentaba los síntomas, sabía que su vida estaba por cambiar. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington (AMEH), las principales señales del padecimiento son movimientos involuntarios, depresión, irritabilidad y dificultades para comer. Con el tiempo, el paciente termina en cama, incapaz de hablar y con demencia. Y aunque el proceso puede ser lento, la vida media es de 15 años después de iniciados los síntomas.


"Ante un futuro terrible, un presente brillante. Me di cuenta que no tenía tiempo que perder, así que comencé a cambiar mis hábitos", platica Vero Ruiz en entrevista. Renunció al trabajo que tanto odiaba, cambió su alimentación por completo y decidió adoptar un bebé. "El Huntington es hereditario, los hijos tienen 50% de probabilidades de portar el gen de la enfermedad, así que la adopción fue el mejor regalo para mi esposo Germán y yo", comenta Verónica al enseñar la foto de su hijo Sebastián.
Pero ella quería más. Tener los días contados implicaba que cada uno era un regalo. Así se convirtió en la primera paciente en acudir a la AMEH a ofrecer su ayuda, en lugar de pedirla. El único tratamiento que existe para el Huntington, está destinado a controlar los síntomas, más no a detener el avance de la enfermedad. Por eso Verónica se ofreció a ser conejillo de indias en un protocolo de investigación para averiguar si su estilo de vida podía tener repercusiones positivas en su desarrollo.

El secreto de la salud
Los tres cambios radicales que hizo, tuvieron resultados en su salud física y, sobre todo, en su actitud ante la vida. Las claves fueron:
  • Alimentación rica en antioxidantes. Según la Clínica Mayo, los antioxidantes retrasan el proceso de envejecimiento combatiendo la degeneración y muerte de las células que provocan los radicales libres. Vero incluyó en su dieta frutos rojos, zanahoria, tomate, naranja, pescado y soya, entre otros alimentos ricos en antioxidantes.
  • Meditar. Diferentes ejercicios de respiración y conexión con uno mismo, le ayudaron a controlar sus emociones y canalizarlas de una manera positiva.
  • Hacer ejercicio. En su vida lo había hecho pero cuando comenzó a correr, supo que había encontrado su actividad favorita. "La energía que cargas y las endorfinas que produces, me hicieron adicta a los kilómetros. Descubrí la terapia más barata y me di cuenta que era una forma clarísima de ver que no existen los límites".
Gracias a estos tres factores, en menos de un año Vero estaba corriendo su primer maratón. "Cruzar la meta en pro de los pacientes con Huntington, es el ejemplo más fiel de que diagnóstico no es destino. Tú eliges de qué forma tomar los obstáculos que la vida te presenta y tú decides cuándo parar" explica Vero enseñando las medallas de los seis maratones que ya ha completado.
Ocho años después de su diagnóstico, creó la Fundación Verónica Ruiz para difundir información sobre Huntington, concientizar a la comunidad y motivar a los pacientes a que confíen en ellos mismos. "Bendita enfermedad; padecerla es el regalo más grande que Dios me dio. Me regaló la oportunidad de retomar mi vida y si yo tuve que pasar por esto para que alguien más capte y decida vivir intensamente, encantada de la vida; lo vuelvo a hacer", concluye Verónica.
¿Y tú qué límite has decidido romper?